Inicio > Libros > Infantil > Los animales no deberían vestirse, de Judi y Ron Barrett: un carnaval humano

Los animales no deberían vestirse, de Judi y Ron Barrett: un carnaval humano

Los animales no deberían vestirse, de Judi y Ron Barrett: un carnaval humano

Las obras de Judi y Ron Barrett explotan como pocas las minas de las series materiales de la risa. Si en su clásico Nublado con probabilidades de albóndigas era la comida el elemento apoteósico (el poblado de Tragaycome, país de Jauja donde el alimento caía de los cielos, sufría un cómico Apocalipsis culinario, con diluvio de hamburguesas, borrasca de tortitas y tornados de kétchup), en Los animales no deberían vestirse el elemento material fuente de la risa es la ropa. Comida, ropa, excrementos, corporalidad… Todos ellos son elementos universales que integran la figura humana, su dimensión orgánica, y que, como tales, como principios fundamentales, están en la raíz de su risa, entendida esta como un eje de cohesión y supervivencia del grupo. La risa surge de aquello que somos y nos une.

"En el caso de los Barrett, el planteamiento no puede ser más sencillo ni más logrado: los animales son puestos frente al espejo de la vestimenta humana"

El talento cómico se aplica a esta veta universal (especialmente vívida en los niños, que se desenvuelven en un estadio de naturaleza más primitivo, más exuberante y más igualitario) y le da forma llevando sus posibilidades al extremo. En el caso de los Barrett, el planteamiento no puede ser más sencillo ni más logrado: los animales son puestos frente al espejo de la vestimenta humana (y con ello, los humanos ven en el reflejo de dicho espejo su condición). En sucesivas ilustraciones dispuestas en página impar, se complementan los argumentos dispuestos en los grandes letreros de las páginas pares. Estos explican la afirmación que da título al álbum (“Los animales no deberían usar ropa…”), y así leemos: “porque sería desastroso para el puercoespín”, mientras vemos su jersey de lunares asaeteado por las púas o “porque le complicaría la vida a la gallina”, mientras un huevo queda atrapado en el pantalón estampado de flores de esta y no consigue ser depositado en el nido.

La elección de los animales y las ropas incide en el disparate (las serpientes se escurrirían de las perneras de un pantalón, las zarigüeyas se pondrían la ropa al revés, al vivir cabeza abajo, las jirafas necesitarían siete corbatas, las morsas llevarían siempre el traje mojado). ¿Qué ocurriría si una señora se encontrara con una elefanta ataviada con su mismo vestido? Este disparate nos lleva a pensar en el peculiar tipo de animal que somos los humanos, necesitados de ropa y constructores de una cultura en torno a ella. Y nos reímos al verlo.

—————————————

Autor: Judi y Ron Barrett. Título: Los animales no deberían vestirse. Editorial: Pastel de Luna. Venta: Todostuslibros.

5/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más