Inicio > Actualidad > Noticias > Los audiolibros en español mueven casi 2 millones de euros al año

Los audiolibros en español mueven casi 2 millones de euros al año

//
 / 
Los audiolibros en español mueven casi 2 millones de euros al año

Los audiolibros en español mueven 4.000 títulos y 2,1 millones de dólares al año (1.869.000 euros), según datos del sector facilitados por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Los lectores han tardado en España en apostar por este sistema, pues el 40% se ha incorporado a los audiolibros desde hace menos de 12 meses, pero los expertos calculan que estos títulos ocuparán el 30% del mercado del libro dentro de cinco años. En la actualidad, los lectores escuchan una media de 6,7 libros en este formato y los géneros más consumidos son la novela negra, el misterio y los thrillers, seguidos por las novelas históricas, las biografías y las novelas románticas, datos que no difieren mucho del mercado en papel. El dispositivo de escucha utilizado mayoritariamente es el teléfono móvil inteligente.

La oferta de audiolibros ya ha alcanzado más de 4.000 títulos en español, frente al apenas un millar que había hace pocos años. La profesora del máster de Edición Digital de la UOC, Sílvia Clemares, ha señalado que, en contra de lo que se tiende a creer, “libros en papel, libros electrónicos y audiolibros no compiten, sino que son complementarios: el 75% de los lectores de audiolibros también son lectores habituales de otros sistemas”. El audiolibro no acaba de llegar pero, sin duda, con la emergencia de los teléfonos inteligentes es mucho más fácil acceder a ellos, reconoce Clemares, para quien el audiolibro vive su “primavera” y con su llegada el lector “no pierde nada, al contrario, gana más ratos de lectura al día”.

Clemares señala que “en medio de la revolución digital que vivimos, los audiolibros, la lectura por medio de narradores, nos conectan emocionalmente con la antigua tradición de los cuentistas”. La especialista opina que este formato no sólo abre el abanico a nuevos lectores sino que además permite leer más a quienes ya lo hacen: “El 77% asegura que leer audiolibros les ayuda a leer más, pues ofrece otra forma de leer, más relajada, que no requiere tanto esfuerzo”.

Clemares, que es mánager de contenidos para España, Portugal e Hispanoamérica de la empresa canadiense Rakuten Kobo, subraya el éxito del audiolibro entre los jóvenes, pues el 48% de los lectores de audiolibros tiene menos de 35 años. La gente joven, añade, tiene el móvil mucho más integrado en su cotidianidad, y para los amantes de la lectura, escuchar audiolibros es una “transición natural” que, además, les permite ampliar los ratos de lectura.

Además, la brecha de género que se detecta en la lectura en papel y de libros electrónicos, en favor de la mujer, en el caso de los audiolibros tiende a equilibrarse. “La persona lectora elige en cualquier momento el formato en el que quiere leer; y en un mismo día puede escuchar un audiolibro cuando cocina, un libro electrónico yendo al trabajo en transporte público y un libro en papel cuando está en el sofá de casa”, explica Clemares. De hecho, “una de las características de los audiolibros que más se valora es la facilidad de poder hacer otras tareas mientras se escuchan los libros”.

Una estadística de la empresa especializada en la producción de audiolibros en España Smartlocuciones constata que el 52% de sus lectores lo hace en desplazamientos; el 25% mientras hace ejercicio, y el 23% haciendo tareas en casa“. Según esta firma, la llegada de sistemas inteligentes de voz como Amazon Echo o Google Home incrementarán el número de oyentes y, de hecho, en Estados Unidos, un 30% de los oyentes/lectores afirma haberlos utilizado para escuchar audiolibros. El 40 % de los audiolibros editados hasta ahora tiene una duración de menos de una hora; el 30%, entre una y tres horas; y el resto, más de cuatro horas.

Algunas previsiones en el sector auguran que el mercado del audiolibro podrá alcanzar en España el 30% del mercado en cinco años. Dado que es un formato que mucha gente todavía no ha probado, “con el tiempo, podemos ver cambios demográficos en su consumo”, advierte Clemares.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más