Inicio > Blogs > Omoshiroi > Los cuentos de Denis

Los cuentos de Denis

Los cuentos de Denis

En realidad nunca lo quisiste. Sí, nunca lo quisiste. Hay que repetirlo. Te veías, nada ensimismada, como una ciudad con un cierto encanto, en algunas zonas decadente y en otras con un futuro que no acababa de llegar. Nunca creíste que podría alcanzarse. Era una quimera. Ahora dicen que vives el mejor momento de tu vida milenaria, que eres la ciudad de moda, y que eres imbatible.

Qué difícil es escribir de la ciudad donde uno ha nacido, crecido, vivido, de la que huiste porque se vivía tan bien que no se iba a poder salir. Pero he escrito de ti, Málaga, y seguiré, siempre con el precipicio del costumbrismo acechando en cada línea. Tus amores nuevos no conocen barrios desencajados, ni han leído la Calle Larios de Pablo Bujalance. Tus amores antiguos están incrédulos con lo guapa que te has puesto, cuando nadie te había visto antes bella, ni falta que hacía. Eras resultona, lista, pillina. La ciudad donde todo podía pasar, pero nadie —o muy pocos— habían visto que salirse del mapa, y tener un éxito sin fin, podría llevarnos a lo homogéneo, a restarnos singularidad.

"La ciudad está en ebullición y a mí me gusta sentirme, a veces, un extranjero en tierra ignota, un aventurero en la Antártida de principios del siglo XX"

Mónica López es malagueña, se ha criado en el barrio de El Palo, uno de los de más personalidad de la ciudad, donde periodistas y escritores viajan al rebalaje, sueñan los versos de Emilio Prados y curiosean por el mercado a la caza de las mejores historias. Málaga. Cuaderno de viaje (Traspiés) se publicó hace tres años y lo encuentro en la librería Áncora, en la Noche de Reyes, mientras Enrique del Río y Elías Ortigosa sirven jugosas conversaciones librescas en las que hay que poner el oído para emprender “viajes que se suman al antiguo color de las pupilas” (Aurora Luque en Acuarela).

Escribe López:

Pienso en este año en el que he redescubierto la ciudad, en este cuaderno de viaje que hemos escrito. Ciorán decía que caminar impide rumiar interrogaciones y respuestas. Estaba equivocado, si no que le pregunten a Beckett. Surgen respuestas y se renuevan las preguntas.

"La ciudad me espera con miradas, sensaciones y personajes por transitar. Un nuevo paseo en día por delante"

La ciudad está en ebullición y a mí me gusta sentirme, a veces, un extranjero en tierra ignota, un aventurero en la Antártida de principios del siglo XX. Intentando explicarme en gerundio: buscando territorios, viviendo instantes con sabor a dejà vu de los 80, como ha retratado Manuel Alberca. Yo me acuerdo del olor a papel de la librería Denis y sus cuentos colgados en un tendedero de hilo que atravesaba el local de punta a punta. Mi madre compró uno que se llamaba Cristina, el nombre de mi hermana. Y Antonio Soler posando para Jesús Domínguez delante de la librería Cervantes: objetos de escritorio, imprenta, tintas y postales, decían sus letras doradas con fondo verde.

Un viaje es incompleto si no se entra en las librerías. Dice una copla ya manida hasta la saciedad que Málaga es la ciudad de las mil tabernas y una sola librería. A los lectores también nos gustan las tabernas, tanto como las librerías, ambas son parte de la literatura de la ciudad, pero hace tiempo que la cita quedó anticuada.

Tengo que entregar este Omoshiroi en Zenda. Devuelvo en la biblioteca de Pedregalejo el libro de Millás que tenía dentro, en la última página, una factura de un tal Facundo. Voy a tirarla a la basura. No, mejor la guardo en el chaquetón, que a esta hora no sirve para nada porque hace un calor de enero casi subsahariano.

En una de las estanterías veo el libro de Mónica López, destacado para que alguien lo lea allí o en su casa. Cuando salgo me doy cuenta que podría haberlo fotografiado. La ciudad me espera con miradas, sensaciones y personajes por transitar. Un nuevo paseo en día por delante. Y este sol que avanza, con firmeza, entre los libros que aún quedan por descubrir.

4.7/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más