Inicio > Actualidad > Noticias > Los diarios íntegros de Emil Cioran, por primera vez en español

Los diarios íntegros de Emil Cioran, por primera vez en español

Los diarios íntegros de Emil Cioran, por primera vez en español

La editorial Tusquets publica esta semana por primera vez en español los diarios íntegros de Emil Cioran, con el que inicia la publicación de la biblioteca dedicada al pensador francés de origen rumano, en el 25 aniversario de su muerte.

El sello barcelonés ha decidido comenzar la Biblioteca Cioran con “dos obras mayores en su trayectoria”: En las cimas de la desesperación (escrita a los 21 años) y sus diarios recogidos en Cuadernos, 1957-1972.

Como editores de la práctica totalidad de los libros de Emil Cioran, Tusquets considera que “ahora es el momento de aspirar a un público más amplio, también más joven”; y para ayudar a descubrirlo Tusquets ha optado por renovar completamente el diseño de la colección, con cubiertas encargadas a destacados artistas e ilustradores, que reinterpretarán las imágenes y fotografías más célebres de este autor.

Emil Michel Cioran (Rasinari, Rumania, 1911 – París, 1995), maestro del aforismo, pensador a la contra, obsesionado con el mal, quería que cada uno de sus libros fuera como una herida abierta. Dueño de un estilo inconfundible —primero en rumano, después en francés—, practicó un escepticismo radical y una lucidez desesperada, llena sin embargo de sarcasmo e ironía.

Cuadernos, 1957-1972 abarca un extenso periodo de madurez creativa durante el que vieron la luz algunos de sus títulos fundamentales. Sin embargo, advierte la editorial, se trata de “unos diarios poco convencionales, pues además de abundantes anotaciones íntimas y personales, se descubren en sus páginas interesantes incursiones en los temas que no dejaron de obsesionarle nunca, como el escepticismo radical, la desesperación convertida en arte, la música de Bach o la literatura como única forma de redención ante el dolor de la existencia”. En su obra En las cimas de la desesperación Cioran reflexiona sobre la melancolía y el éxtasis, la soledad y el sufrimiento, el instante y la eternidad, la miseria de la sabiduría o el entusiasmo como forma de amor.

4.1/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más