Inicio > Libros > Narrativa > Los hilos de nuestra trama

Los hilos de nuestra trama

Los hilos de nuestra trama

Antes de ser respaldado por el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020, Un hilo me liga a vos ya se había convertido por mérito propio en un libro imprescindible, un libro sin edad para los amantes de la literatura y los lectores en ciernes que aún no saben que lo son… hasta que se sumerjan en la atmósfera de este texto inspirador que aviva el entusiasmo por la lectura relevante.

Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972) ha tejido en estas páginas poemas en métrica clásica: sonetos, ovillejos, liras, coplas de pie (ala) quebrado y pasajes en prosa: mitos griegos dramatizados que las ilustraciones de Paloma Corral (Madrid, 1982), densas y deslumbrantes, nos acercan a la actualidad con sus referentes contemporáneos.

"El papel, los cantos redondeados, las páginas de respiro con un motivo simple que invitan a detenerse, a reflexionar sobre lo leído"

Para delicia de los lectores, a la honda belleza de los poemas y textos de Giménez de Ory y las impactantes propuestas gráficas de la ilustradora, la edición, a cargo de Paloma Muiña, no podía ser más exquisita: el papel, los cantos redondeados, las páginas de respiro con un motivo simple que invitan a detenerse, a reflexionar sobre lo leído.

Salpicado de paréntesis dedicados a la genealogía de dioses, ninfas, titanes, héroes… el texto de Beatriz Giménez de Ory rescata no solo las peripecias de sus mitológicos protagonistas, sino el sentido hondo que subyace en ellas. El hilo de la exquisita poesía y la prosa medida, con guiños que nos acercan a la literatura oral, nos guía desde los albores de la civilización al día de hoy, para desentrañar los hilos que hilvanan a una generación tras otra y que la vida cotidiana (cuya poesía es a veces tan difícil de reconocer) nos brinda a cada paso: los caminos, las cuerdas de un laúd, las hormigas que marchan como deben, los versos alineados en un libro.

Entre los hombres y mujeres de la antigüedad y los que caminamos en este instante por la faz del mundo, solo el atrezo ha cambiado. Lo que nos mueve permanece inmutable: la avaricia, el amor y el desamor, la fidelidad, la entrega, la generosidad, la arrogancia, la compasión, la inteligencia, la lealtad de un perro a su amo.

He perdido el oído en mil fatigas,

Solo siento a la muerte descarnada.

Va de caza y pretende que la siga.

Yo finjo que no entiendo su llamada_

-No me cierres los ojos, vieja amiga,

Que aún le debo a mi dios otra mirada.

Las pasiones mitológicas de antaño se perpetúan en el pecho de los viandantes con los que nos cruzamos por la calle, en los de los adolescentes que se dispersan a la salida de su centro de estudios:

No sueltes esta hebra que te tiendo

Y a mí gentes más viejas me dejaron.

Eres porque otros fueron en el tiempo.

Que este hilo es la voz de antiguos cantos.

Si nadie los recuerda, van muriendo.

Un presente te doy: nuestro pasado.

Y el presente que la autora nos ofrece nos liga, irremediablemente, a nuestra humanidad.

———————

Autor: Beatriz Giménez de Ory. Ilustradora: Paloma Corral. TítuloUn hilo me liga a vos Editorial: SM. Venta: Todos tus librosAmazon

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más