Cuando asociamos el adjetivo incorruptible a una persona nos referimos a una especie de aspiración universal, sinónimo de integridad. Y como sabemos que la naturaleza humana es imperfecta y que muchas batallas ya están perdidas de antemano, no nos queda otro remedio que dirigir nuestra atención hacia el único lugar en el que depositar una última esperanza: la mirada de un niño que lee.
Además del premio literario en sí, la asociación de les incorruptibles propone interesantes actividades, con el mismo objetivo de acercar a los jóvenes a la lectura. Son talleres, juegos, encuentros con autores o ilustradores, concursos… Entre todas ellas destaca el Folletín de los Incos, una curiosa iniciativa que permite a grupos de lectores cartearse con un autor destacado para descubrir cómo se escribe un libro. El autor envía, capítulo por capítulo, el contenido de una obra en proceso de creación, para que los jóvenes se expresen y den su opinión. La utilidad del juego es doble, pues permite al escritor acercarse a su público y al alumno aprender el proceso creativo mientras refuerza su capacidad de opinar.
Así que veo a mi hijo llevar a casa libros que cambian a menudo, mientras circulan por su clase. Los padres actuamos como meros árbitros, intentando no interferir en la ardua labor de estos implacables jueces. Explicando el significado de las palabras más difíciles, comprobando que la comprensión lectora no se queda atrás conforme se pasan las páginas, interpretando ciertas frases poco adaptadas a jóvenes lectores o leyendo en voz alta cuando el cansancio hace mella en los pequeños al final del día. Suelen ser cuentos cortos. Unas veces las cuidadas ilustraciones destacan frente a un texto insulso, pues el preponderante buenismo construye historias infumables, mostrando una moraleja sin ambigüedades y autoritaria, que aburre incluso a los niños más formales. Otras veces los textos están muy bien construidos y hasta los adultos aprendemos de su contenido, que nos permite recordar antiguas enseñanzas. La mayoría de las historias son bastante originales y demuestran que la literatura infantil y juvenil goza de la buena salud que necesita para forjar a adultos lectores y críticos.
Y es que escribir en este género no es tan fácil como parece. Retener la atención del joven lector en todo momento, utilizando un vocabulario propio de su edad, a la vez que se le enseña algo, no es nada sencillo. Hay que codificar bien el mensaje que se quiere transmitir para que la moraleja cale hondo, lo que dota a los cuentos de una estudiada profundidad sólo detectable por el adulto.
Cuando cada noche me siento a leer junto a mi hijo dejo atrás mi ojo crítico para que sea él quien decida su valoración. Para mí no es fácil ese ejercicio de abstracción y para él tampoco lo es decir por qué una historia le gusta más que otra. Muchas veces es evidente, como cuando quiere seguir leyendo, aunque se le cierren los ojos, o cuando cierra el libro abruptamente tras la segunda página. Al final, poco importa quiénes ganen el premio, pues lo que realmente cuenta es la creación de lectores críticos. Porque no todo está perdido cuando, en alguna parte, un niño abre un libro.
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: