Inicio > Blogs > El prisionero > Los latidos de Zenda
Los latidos de Zenda, por Leandro Pérez

Territorios literarios como Macondo, Región o Yoknapatawpha laten en las páginas de los libros. Pero, desde abril del año pasado, Zenda no sólo existe en las novelas de Anthony Hope El prisionero de Zenda y Rupert de Hentzau y en sus adaptaciones al cine, sino también en esta web, zendalibros.com, que ha albergado en estos meses más de mil quinientos artículos escritos por más de doscientos autores.

Los latidos de Zenda en Internet son constantes desde abril de 2016. Al mes se publican más de un centenar de artículos. Muy diversos. Y marcados por el lema zendiano: tratan sobre Libros, autores y compañía. Muchos, firmados por escritores de toda condición y procedencia: desde autores consagrados hasta jóvenes debutantes, procedentes de España, Argentina, México, Puerto Rico, Filipinas, Australia,… Narradores, poetas y ensayistas acompañados por periodistas, críticos literarios y blogueros, sin olvidar a fotógrafos, músicos, pintores y booktubers.

Y las fronteras de Ruritania, el imaginario país donde Hope ubicó el castillo de Zenda, se han abierto además a una docena de concursos literarios, patrocinados por Iberdrola y dotados con 3.000 euros en premios para cada certamen. Miles de escritores han participado con historias de superación contra la violencia machista y por la igualdad, junto con relatos de amor, de miedo, futboleros, navideños, veraniegos y quijotescos. Además, a menudo sorteamos libros en nuestras cuentas en Twitter, Facebook e Instagram, que suman más de cincuenta mil seguidores. Y Zenda se ha expandido, desde principios de año, con un foro internetero y literario donde por ejemplo en este mes de abril, para celebrar el Día de Sant Jordi, hemos sorteado cien rosas y cien libros. La novela elegida, cómo no, fue una edición especial de El prisionero de Zenda, que hemos publicado con Debolsillo. Nuestro primer libro de papel. El verano pasado nuestro primer ebook, Jodía Pavía, de Arturo Pérez-Reverte, editor y fundador de Zenda, llegó a ser el más descargado en Amazon.

Ahora, además, este territorio cuenta con un nuevo aliado: el grupo Taller de Editores, de Vocento, y su revista XL Semanal. Gracias a esta alianza, Zenda continuará creciendo y potenciaremos la difusión de nuestros contenidos.

Las ficciones son reales. Existen. Forman parte de nuestra cultura. Leyendo vivimos otras vidas, conocemos otros mundos. Y para ser prisionero de Zenda basta con dejarse atrapar por los libros.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más