Cuando comienza la segunda temporada de Machos alfa, uno de los éxitos españoles de Netflix, se supone que los machos ya se han deconstruido. Pero ese no es, naturalmente, el final de sus problemas sino el comienzo del caos. La serie de los hermanos Caballero, Alberto y Laura (La que se avecina, Aquí no hay quien viva) parece la peor pesadilla de los adalides del nuevo vocabulario, del feminismo entendido como cólera y arma política, y a buen seguro volverá a encender esos ánimos con ese trío de guionistas sufragistas con las que tiene que lidiar Fernando Gil en su productora de ficción.
Pero no hace falta sacar la lupa para apreciar el carácter conciliador de una serie que sabe y quiere reírse de todos, hombres y mujeres, redistribuyendo de manera equitativa y crítica nuestras conductas y prejuicios… y que tiene claro que lo principal aquí es hacer pasar un buen rato al espectador. Machos alfa, prejuicios aparte, trata con profundo afecto a este cuarteto de despistados e histriónicos machos a los que les ha tocado afrontar su crisis de la mediana edad en un momento cultural ciertamente complicado.
Quizá lo que molesta es su evidente mofa del vocabulario artificioso y ciertas falsas complejidades de los “nuevos tiempos”. Los cuatro machos alfa son, cada uno en lo suyo, un poco odiosos y un mucho entrañables, y su extrañamiento y angustia ante tiempos de (fallido) matrimonio abierto, (manipuladoras) relaciones de pareja en el trabajo o cacareada amistad entre hombres y mujeres (y entre heterosexuales y gays) debería ser la de casi todos los que viven al margen de eslóganes políticos.
Que Machos alfa al final acabe siendo un inteligente y políticamente incorrecto comentario sobre las manipulaciones mediáticas no parece, sin embargo, la intención prioritaria de los hermanos Caballero, que en realidad es bastante sencilla: dedicarse a su oficio y explotar la química entre cuatro actores (Fernando Gil, Fele Martínez, Gorka Otxoa y Raúl Tejón) y un extenso plantel de secundarios que parece que han sido amigos toda la vida. El carácter episódico de sus gags y cómo la pura anécdota se combina con arcos más desarrollados resulta igualmente natural, por sencillo y honesto.
El mundo va cambiando y la serie también se hace grande. La presencia de secundarios de lujo como Cayetana Guillén-Cuervo, Carlos Areces y Juanjo Puigcorbé da la medida de segura aceptación de la serie no tanto por el publico, sino incluso consigo misma, todo mientras se mueve por conceptos definitivamente espinosos y complicados. Machos alfa tiene la virtud de hacer fácil lo difícil e ignorar, también, esnobismos a la hora de afrontar el humor.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: