Inicio > Libros > Narrativa > Los malvados salen de noche

Los malvados salen de noche

Los malvados salen de noche

“Los malvados salen de noche”, afirma José Luis Correa, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1962, en su novela Para morir en la orilla, publicada por Alba Editorial en enero de 2022, en Barcelona, España. Se trata de la más reciente entrega de una obra donde el detective Ricardo Blanco brilla por su sagacidad, solidificando una saga donde es el personaje central y que resulta imposible contar con los dedos de las manos. Están presentes las penurias de los migrantes africanos, la calima, el mar, el amor, la comida de Gran Canaria, una banda de traficantes, la policía, la vida nocturna, la playa de Maspalomas y dos cadáveres sembrados en la arena justo donde llega un grupo de senegaleses en una patera despedazada. ¿Falta algo?

"Su curiosidad los lleva hasta un grupo de personas recostadas en la playa después de salvar la vida de milagro"

Blanco es un detective de edad madura que llegó al oficio por accidente; sin embargo pronto demuestra, sobre todo ante los que violan la ley, que hay accidentes que podemos celebrar. Para morir en la orilla, narrada por el detective, empieza cuando Beatriz y él pasean abrazados por la playa definiendo la buena vida. Su curiosidad los lleva hasta un grupo de personas recostadas en la playa después de salvar la vida de milagro. Aunque esto ocurre con cierta frecuencia, Beatriz se impacta y decide ayudar a estos desamparados. El asunto hubiera quedado allí, pero Blanco avista dos cuerpos que después de examinarlos infiere que no son parte de los recién llegados y que tienen toda la traza de haber sido asesinados en otro lugar. Eso abre la puerta para iniciar una investigación que lo meterá de lleno en la vida nocturna de la isla, y podrá comprobar que, en efecto, “los malvados siempre salen de noche”.

"José Luis Correa desarrolla hábilmente la esencia del novelista: contar. Es imposible escapar al hechizo de una prosa exacta, precisa"

José Luis Correa desarrolla hábilmente la esencia del novelista: contar. Es imposible escapar al hechizo de una prosa exacta, precisa, que maneja todas las libertades que concede la primera persona; por supuesto, desde el punto de vista socarrón del detective, que procede como quien no quiebra un plato y todos los tiene rotos. Desde luego que no aparecen casualidades: “el trayecto más corto entre dos puntos es la verdad”, reflexiona, y en ese periplo la investigación sobre lo que hay detrás de los dos cadáveres de Maspalomas se vuelve épica y sumamente interesante, y deja muy claro que “en el apocalipsis no existe la mala suerte”. El tratamiento que hace Correa de todos los personajes es impecable, pero Martha les robará el corazón. Ya verán cuando descubran sus habilidades y su inesperado papel en esta historia.

En fin, si les gusta leer de corrido, Para morir en la orilla se convertirá en una de su novelas inolvidables. Si prefieren las tramas finas, inteligentes y sin excesos, serán de los que recomienden esta novela a sus mejores amigos; si no creen que hay un detective que sueña cotidianamente y no siempre la pasa bien, ya lo encontraron; si hasta ahora no tenían claro la calidad de José Luis Correa, eso se acabó: han ganado un autor para los buenos momentos, los que no se repiten pero que son la esencia de la memoria.

—————————————

Autor: José Luis Correa. Título: Para morir en la orilla. Editorial: Alba. Venta: Todostuslibros

4.6/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más