La editorial Renacimiento, en coedición con la Fundación Gerardo Diego, celebra el número 100 de la colección de poesía con uno de los poetas más importantes de las letras españolas: Gerardo Diego. De la edición y del prólogo se ha encargado Juan Marqués, quien firma esta introducción para Zenda. El libro estará en librerías el próximo 19 de marzo.
La enorme seriedad con que Gerardo Diego se tomaba su trabajo poético, la incesante curiosidad que sentía hacia las formas textuales nuevas y la sorprendente variedad de sus propias propuestas estéticas, entre otras razones, hacen de la poesía vanguardista y experimental del poeta santanderino una experiencia de lectura muy intensa, por estimulante. En Gerardo Digo hubo, en equilibrada convivencia, un poeta clásico y un poeta vanguardista, un poeta católico y un poeta erótico, un poeta torrencial y un poeta contenido, un poeta del paisaje y un poeta de la conciencia, un poeta humorístico y un poeta circunspecto, un sonetista y un transgresor, un poeta meditativo y un poeta lúdico, un poeta hímnico y un poeta melancólico, un poeta moral y un poeta insolente…, y no fue por dispersión sino por limpio afán de búsqueda, puro apetito de verdad y de belleza, hambre de trascendencia, En esta antología de hoy, coeditada por la Fundación Gerardo Diego y la editorial Renacimiento, recogemos los que a nuestro juicio son los mejores o más significativos poemas de esa línea de la obra gerardiana, que la conectan con las más audaces corrientes de los años 20, que él mismo fue desarrollando y actualizando hasta su final, bien entrados los años 80. Las páginas, así, recogen desde el ultraísmo brillante de Manual de espumas hasta las jinojepas y las «Hojas» de los últimos años, pasando por tentativas de distinta naturaleza y por volúmenes tan tardíos pero interesantes (o interesantes por tardíos) como el magistral Biografía incompleta, que, aunque menos conocido, es un verdadero libro de plenitud.
GUITARRA
Habrá un silencio verde
todo hecho de guitarras destrenzadas
La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua
(de Imagen)
MIRADOR
A Ramón Gómez de la Serna
De balcón a balcón
los violines de ciego
tienden sus arcos de pasión
Es algo irremediable
cortar con las tijeras estas calles
Las cartas nacidas de mi regazo
aprenden a volar algo mejor
y a un peregrino arrepentido
se le ha visto bajar en ascensor
En el bazar
las banderas renuevan el aire
y el caballo de copas lleva el paso
mejor que un militar
Y tú manso tranvía
gusano de mis lágrimas
que hilas mi llanto en tus entrañas
Condúceme a tu establo
y sácame del pozo en que te hablo
Yo te prometo que esta primavera
tu vara florezca en todos los tejados
tejados olvidados en los que ya no pastan los ganados
y a los que nunca sube el surtidor
Dejemos al Señor
que arranque las estrellas
y durmámonos
sin consultar con ellas
(de Manual de espumas)
GÓNDOLA BLANCA
Mañana de San Marcos.
La vida se inaugura.
Nata batida, pura,
espuma de los arcos,
las palomas, los barcos,
los mármoles. Fulgura
de adriática blancura,
de plenitud San Marcos.
El Veronés, que halaga.
Tintoretto, que embriaga.
Tiziano, que convida.
¿Tú y yo? Sueño parece.
La dicha nos florece.
Góndola blanca. Vida.
(de La sorpresa)
HABLA APOLO
¿Huérfana de poesía, tú, la hija
de la divina, arácnida Memoria?
Ven, pues, a reclinarte aquí en mi gloria,
que mi pecho de Apolo te cobija.
Olvido de poetas no te aflija.
Yo soy calor de amor, soy luz de historia.
Los días van rodando por mi noria
y mi topacio rueda en tu sortija.
Tú creas la palabra alada y prieta,
la unges del Espíritu que abisma,
que solivianta el solio del planeta.
¿Huérfana tú de ti? Qué absurdo cisma.
Nueva lira te doy, nuevo poeta.
Hazla vibrar y escúchate a ti misma.
(de Sonetos a Violante)
ESCUELA
Aprende a contar así
uno dos tres
cuatro monja seis
Es la escala gradual
según se va del cero al hospital
Pero qué pasa en esa esquina
Es el buzón cantando Alerta
y como se hace postal la brisa
vuelven a casa los niños perdidos
Y en el jardín
oh en mi inolvidable jardín
el lirio de puntillas grita
Bandidos
Todo para que tú puedas contar
siete ocho nueve amar
(de Biografía incompleta)
Poesía en Zenda
Alejandra PizarnikAllen GinsbergÁngel GonzálezAnna AjmátovaAntonio LucasAntonio MachadoBaudelaireBertolt BrechtBlas de OteroBorgesDámaso AlonsoDylan ThomasEmily DickinsonEzra PoundFederico García LorcaFernando PessoaFray Luis de LeónGabriel CelayaGabriel García MárquezGerardo DiegoGiacomo LeopardiGil de BiedmaGóngoraHermann HesseIda VitaleJohn KeatsJorge GuillénJosé Ángel Valente· José HierroJosé MartíJosé SaramagoJuan GelmanJuan Ramón JiménezLeón FelipeLeopoldo María PaneroLord ByronLuis CernudaLuis García MonteroManuel MachadoManuel VilasMario BenedettiMiguel HernándezNicanor ParraOctavio PazPablo NerudaPaul VerlainePedro SalinasPiedad BonnetPasoliniPoemas de amorPushkinQuevedoRafael AlbertiRainer Maria RilkeRimbaudRoberto BolañoRosalía de CastroRubén DaríoRudyard KiplingSanta Teresa de JesúsSilvina OcampoSylvia PlathT.S. EliotVicente AleixandreVicente HuidobroWalt WhitmanWilliam BlakeWisława Szymborska
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
-
Caer para renacer
/abril 04, 2025/El responsable de esta transformación es Iban Martín (Barcelona, 1983), autor del pódcast divulgativo Roma Aeterna, quien a principios de 2025 ha decidido convertir parte de sus contenidos emitidos en el pódcast de audio en un libro de título homónimo Roma Aeterna: La caída de la República. A lo largo de la obra sostiene la teoría, debatible a mi juicio, de que la decadencia de la República romana comenzó con “un rápido declive” en el año 123 a.C., durante la época de los hermanos Graco. En esta nueva publicación Martín analiza, de manera sucinta, la historia de los numerosos enfrentamientos…
-
5 poemas de Conjuros y cantos, de Sara Torres
/abril 04, 2025/Este poemario es un texto sagrado. Contiene poemas de magia y ceremonia, y también otros que se sirven del símbolo y la intuición para ofrecer un relato distinto de lo que nos precedió. Una nueva —y definitiva— edición revisada por la autora. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Conjuros y cantos (La Bella Varsovia), de Sara Torres. *** En el sueño ella no es la suave forma ella no es la flor del cerezo en su balanceo hacia el pavimento ella no es nido de garzas sobre el agua En el sueño ella es monstruo marino en la lentitud del…
¡Que gran persona fue Gerardo Diego!