Inicio > Firmas > En la Tercera República > Los méritos de Letizia Ortiz
Los méritos de Letizia Ortiz

Letizia Ortiz. Foto: Elena Ternovaja (Wikipedia).

(Lo que va a leer es una columna escrita desde una España imaginaria en la que se ha proclamado la III República.)

Es 5 de febrero de 2023 y, como cantaba Barricada en los años 90, veo todo en blanco y negro y me pregunto qué coño hago aquí, dispuesta a buscar pelea si hace falta. Soy guerrera, no puedo evitarlo, va con el apellido y mi carácter, y después de hablarlo largo y tendido con mi amigo mudo, el vaso donde empalmo los cubatas de ron, me he dicho, vamos con Letizia, vamos a escribir sobre ella, vamos a romper una lanza por ella.

Me indigna, me parece fatal, que en el otro día en el Congreso una diputada de Podemos dijera que el mayor mérito de Letizia Ortiz sea «haber estudiado en profundidad a Felipe Borbón».

"Me gusta Letizia Ortiz. No puedo evitarlo. No sólo es el mejor ministre de Cultura, y el más culto, que hemos tenido desde el siglo pasado: además en el gabinete de Felipe Borbón no hay, creo yo, ningún otro ministre que desempeñe mejor su trabajo"

Desde que se instauró la Tercera República no ha habido ninguna ministra —ni ningún ministro, así que a partir de ahora pondré ministre para englobar a todes— más insultada y atacada en las redes sociales. Por sus palabras, las que sean, por su apariencia, cualquier cosa que se ponga, y por sus políticas, aunque eso ya importa menos, porque en el fondo la política real, la de verdad, apenas interesa a cuatro gatos. Atacar a Letizia Ortiz con ironía, con sarcasmo o directamente con mala leche y poniéndola a parir es el deporte nacional. Es el ministre peor valorado. El más injuriado. En la picota un día sí y otro también, haga lo que haga y diga lo que diga. Y, sin embargo, me gusta Letizia Ortiz. No puedo evitarlo. No sólo es el mejor ministre de Cultura, y el más culto, que hemos tenido desde el siglo pasado: además en el gabinete de Felipe Borbón no hay, creo yo, ningún otro ministre que desempeñe mejor su trabajo. No interfiere en mi juicio que Letizia Ortiz sea periodista como yo, o que hayamos conversado alguna que otra vez en los pasillos de la tele pública cuando ella presentaba telediarios y yo, bueno, no me gusta hablar de mi pasado, yo deambulaba por allí. Letizia Ortiz me gusta tanto por su trabajo como por los ovarios con los que se defiende en las redes y en cualquier tribuna. Pero, sobre todo, insisto, porque es un ministre de Cultura excelente. Y que sea la pareja de Felipe Borbón no interfiere para nada en mi juicio. Es más, yo casi preferiría que en las próximas elecciones fuera ella quien se presentara a presidente de la República en vez de su marido.

No sé, se me ocurre que sólo hay una candidata a ministre más insultada, si es que algún día ocupa una cartera: Irene Montero. Si ya la zurran ahora que está en la oposición, ¿qué pasaría si Pablo Iglesias gana las próximas elecciones a presidente de la República y ella coge las riendas de Cultura, por ejemplo, o de cualquier otro ministerio? Puedo imaginarlo. ¿Vosotros?

3.2/5 (40 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Josey Wales
Josey Wales
1 año hace

Esta Libertad Guerra debe ser hija de Álvaro de Laiglesia, sobrina de Edgar Neville y nieta de Chesterton.

Ricarrob
Ricarrob
1 año hace

Respeto. Respeto para la máxima instancia del Estado y para la única que, en este momento, no ha perdido la dignidad. Prestigio y dignidad en la única institución que nos queda con decencia. Y sus dos representantes cumplen de sobra las funciones enconendadas, demasiado pocas, en mi humilde opinión, ya que la inteligencia destaca por su ausencia en el resto de instituciones. Si fuera necesario cambiar la Constitución, lo serìa para otorgar más poderes a la máxima institución del Estado. Por ejemplo, poder destituir a presidentes de gobierno estúpidos, depravados o ambas cosas.

No sé, sra. Guerra si su distopía es más distópica que la que realmente estamos viviendo…

Y por favor, no vuelva a mencionarlo, ni por asomo, ni en su distópico relato, el que cierto personaje innombrable pueda ganar las próximas elecciones. Que paren el mundo que yo me bajo… el solo si es si, pero si y si, se quedaría corto.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • «Los Leones de Rota», otro capítulo perdido de la Guerra Civil

    /
    febrero 03, 2025
    /

    La memoria del abuelo no ha sido, aunque desencadenante de la historia, la única fuente que ha empleado el periodista, quien ha encontrado, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, una fotografía de Los Leones de Rota participando en una parada militar en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1937 y otra foto con algunos de los miembros del grupo junto al general Gonzalo Queipo de Llano, ambas reproducidas en la edición de Plaza y Janés. Fuentes ha dicho a EFE que el grupo de «Los Leones de Rota» es mencionado por historiadores de la Guerra Civil como Paul Preston, pese…

    Leer más

  • Políticos: ¿solución o problema?, X edición de «Letras en Sevilla»

    /
    febrero 03, 2025
    /

    Arranca una nueva edición de «Letras en Sevilla», la décima, dedicada en esta ocasión al mundo de la política. Del 3 al 5 de febrero de 2025, el Patio de la Fundación Cajasol será el escenario del ciclo de conferencias y debates «Políticos: ¿solución o problema?». La coordinación de este evento estará a cargo de Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.

  • ¿Cuándo vuelve padre?

    /
    febrero 03, 2025
    /

    En Herencia, su primera entrega dentro del género, se aprecia su ascendencia periodística y ese deseo, tan propio de los de su profesión, por querer practicar la pedagogía. Estamos ante lo bueno y lo malo que el periodismo puede aportar a la literatura. Entre lo positivo, un endiablado dinamismo, un argumento con el que no se anda por las ramas, yendo directo al grano, y un lenguaje que huye de toda afectación: sujeto, verbo y predicado… y las comas en su sitio, que diría otro gran periodista, Arturo Pérez-Reverte, que se ha convertido en uno de los narradores más distinguidos…

    Leer más

  • Tan chinijas, tan raras, tan fuertes

    /
    febrero 03, 2025
    /

    Ambientada en Lanzarote, esta novela cuenta una historia de silencios, culpas, verbenas, heridas y magias oscuras protagonizada por dos hermanas que, cuando su abuela se va al bingo, corren hasta un volcán, cuentan hasta tres y regresan corriendo a casa. En este making of Lana Corujo explica el origen de Han cantado bingo (Reservoir Books). *** Esa emoción que temblaba dentro de mí ante su presencia, ese animal mágico que era el volcán, esa tierra, también terrible fuera de las postales turísticas, anidó en mi cabeza y años más tarde lo convertí en el personaje principal de mi primera novela. El…

    Leer más