El rodaje de la adaptación de la novela Los pacientes del doctor García, de Almudena Grandes, ha comenzado en Segovia, con un elenco encabezado por Javier Rey, Tamar Novas y Verónica Echegui.
Las grabaciones se prolongarán hasta el mes de junio en diferentes localizaciones de Segovia, Madrid y Guadalajara, según han informado este martes RTVE, Diagonal TV (Banijay Iberia) y DeAPlaneta, productoras del proyecto.
Esta será la primera adaptación a televisión de una obra de la escritora madrileña, fallecida por un cáncer el pasado 27 de noviembre a los 61 años, después de que otras novelas suyas hayan sido llevadas al cine (Las edades de Lulú, Malena es un nombre de tango y Los aires difíciles).
Dirigida por Joan Noguera (Isabel, Sin identidad, Mercado central) y escrita por José Luis Martín (Isabel), la serie cuenta también con la participación de Netflix y es una historia que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la II Guerra Mundial y el Franquismo, para construir las vidas de unos personajes que, no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.
Está basada en Los pacientes del doctor García (Tusquets Editores), por la que Almudena Grandes obtuvo el Premio Nacional de Narrativa 2018. La obra es la cuarta entrega de su serie “Episodios de una guerra interminable” (Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita y La madre de Frankenstein).
El actor Javier Rey dará vida en la serie al doctor Guillermo García; Tamar Novas interpretará a Manuel Arroyo, su mejor amigo, mientras que Verónica Echegui será Amparo Priego.
Junto a ellos está un amplio elenco en el que figuran nombres como Jon Olivares (Adrián Gallardo), Eva Llorach (Clara Stauffer), Stephanie Cayo (Meg Williams), Claudia Traisac (Rita Velázquez), Raúl Jiménez (Pepe Moya), Nancho Novo (Fortunato Quintanilla), Pepa Pedroche (Experta Fernández), Luis Bermejo (Juan Negrín) o Enrique Villén (Pirulo).
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina (Javier Rey) sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez (Tamar Novas), un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937.
El doctor García cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. El diplomático republicano pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer.
Mientras el doctor García se deja reclutar por él, otro español se cruza en el destino de los dos amigos: Adrián Gallardo Ortega (Jon Olivares). Este tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín. Ahora malvive en Alemania e ignora que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: