Inicio > Series y películas > “Los pacientes del doctor García”, primera adaptación a televisión de una novela de Almudena Grandes

“Los pacientes del doctor García”, primera adaptación a televisión de una novela de Almudena Grandes

“Los pacientes del doctor García”, primera adaptación a televisión de una novela de Almudena Grandes

El rodaje de la adaptación de la novela Los pacientes del doctor García, de Almudena Grandes, ha comenzado en Segovia, con un elenco encabezado por Javier Rey, Tamar Novas y Verónica Echegui.

Las grabaciones se prolongarán hasta el mes de junio en diferentes localizaciones de Segovia, Madrid y Guadalajara, según han informado este martes RTVE, Diagonal TV (Banijay Iberia) y DeAPlaneta, productoras del proyecto.

Esta será la primera adaptación a televisión de una obra de la escritora madrileña, fallecida por un cáncer el pasado 27 de noviembre a los 61 años, después de que otras novelas suyas hayan sido llevadas al cine (Las edades de Lulú, Malena es un nombre de tango y Los aires difíciles).

Dirigida por Joan Noguera (Isabel, Sin identidad, Mercado central) y escrita por José Luis Martín (Isabel), la serie cuenta también con la participación de Netflix y es una historia que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la II Guerra Mundial y el Franquismo, para construir las vidas de unos personajes que, no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.

Está basada en Los pacientes del doctor García (Tusquets Editores), por la que Almudena Grandes obtuvo el Premio Nacional de Narrativa 2018. La obra es la cuarta entrega de su serie “Episodios de una guerra interminable” (Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita y La madre de Frankenstein).

El actor Javier Rey dará vida en la serie al doctor Guillermo García; Tamar Novas interpretará a Manuel Arroyo, su mejor amigo, mientras que Verónica Echegui será Amparo Priego.

Junto a ellos está un amplio elenco en el que figuran nombres como Jon Olivares (Adrián Gallardo), Eva Llorach (Clara Stauffer), Stephanie Cayo (Meg Williams), Claudia Traisac (Rita Velázquez), Raúl Jiménez (Pepe Moya), Nancho Novo (Fortunato Quintanilla), Pepa Pedroche (Experta Fernández), Luis Bermejo (Juan Negrín) o Enrique Villén (Pirulo).

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina (Javier Rey) sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez (Tamar Novas), un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937.

El doctor García cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. El diplomático republicano pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer.

Mientras el doctor García se deja reclutar por él, otro español se cruza en el destino de los dos amigos: Adrián Gallardo Ortega (Jon Olivares). Este tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín. Ahora malvive en Alemania e ignora que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)

    /
    abril 06, 2025
    /

    Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…

    Leer más

  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otros muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más