Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Los Pactos de la Moncloa
Los Pactos de la Moncloa

El 25 de octubre de 1977 se firmaron los Pactos de la Moncloa entre el gobierno de la UCD, liderado por Adolfo Suárez, y los partidos políticos con representación parlamentaria. Las organizaciones empresariales y los sindicatos también se sumaron a estos acuerdos logrados en pleno proceso de cambio del país, de una dictadura hacía un estado democrático.

¿Por qué fueron necesarios los Pactos de la Moncloa?

"El siguiente paso fue realizar una gran acuerdo global para afianzar la democracia, y también para superar juntos la difícil situación económica y social"

La situación política de España después de la muerte de Franco era compleja. El presidente, Arias Navarro, siguió en el cargo hasta julio de 1976 en un intento continuista abocado al fracaso. El rey Juan Carlos I designó a Adolfo Suárez nuevo mandatario, y este político fue el encargado de liderar las reformas. Su partido ganó las primeras elecciones democráticas a las Cortes y el siguiente paso fue realizar una gran acuerdo global para afianzar la democracia, y también para superar juntos la difícil situación económica y social: la inflación estaba cerca del 30%, el paro rondaba el 5% y el déficit exterior estaba desbocado. Los Pactos de la Moncloa que se formaron fueron dos: el acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y el acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política.

¿Qué consecuencias tuvieron los Pactos de la Moncloa?

"Para luchar contra la inflación se decidió devaluar la peseta y poner freno al aumento salarial"

Entre las medidas adoptadas en los Pactos de la Moncloa había algunas muy polémicas, como el despido libre. También se permitió el derecho a la asociación sindical. Para luchar contra la inflación se decidió devaluar la peseta y poner freno al aumento salarial. Empezó a funcionar en todo el territorio un nuevo impuesto, el IRPF (impuesto de la renta de las personas físicas). Ante el temor de una fuga de capitales se legisló para evitarlo y también para controlar la quiebra de empresas. A nivel jurídico también se realizaron notables avances para restaurar derechos con los que había acabado la dictadura militar, como la libertad de prensa y de expresión. También se realizaron modificaciones en el entorno legal de la mujer. Estos pactos consiguieron crear un marco legal y de convivencia para las siguientes décadas, además de conseguir superar la crisis económica que paralizaba el país.

Más efemérides históricas del 25 de octubre

El día 25 de octubre de 1521 María Pacheco entregó la ciudad de Toledo a las fuerzas de Carlos I, poniendo fin a la revuelta comunera.

El día 25 de octubre de 1555 Carlos I abdicó de sus posesiones del Sacro Imperio Germánico en favor de su hermano Fernando.

El día 25 de octubre de 1854 tuvo lugar la Batalla de Balaclava, que enfrentó al imperio ruso con una alianza formada por británicos, franceses y otomanos.

El 25 de octubre de 1983 Estados Unidos invadió la isla de Granada, situada en las Antillas menores del mar Caribe.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más