Luis Landero es el más cervantino de los escritores contemporáneos. El año 2022 se le concedió el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra literaria, que comenzó en 1990 con Juegos de la edad tardía y que cuenta con otras doce novelas, entre las que destacan también El guitarrista, Hoy, Júpiter, El balcón en invierno, Lluvia fina y el libro de memorias y de lecturas El huerto de Emerson, obras que forman parte de lo mejor de la historia de la literatura reciente. Hay un tema que ha desarrollado en esas novelas desde diferentes puntos de vista: el contraste entre los sueños y la realidad; la quiebra de las ilusiones en personajes que viven a trasmano del mundo, a los que no les sucede nada memorable, pero que mantienen la esperanza de que algo excepcional rescate la rutina de sus días. Ese tema reaparece en esta novela, La última función, que muestra la distancia que existe entre “la clara inocencia del sueño y la grisura de la realidad” (página 125).
La novela tiene dos partes, dos actos, de once y ocho capítulos respectivamente. Las historias de ambos se alternan, dedicando a él los capítulos impares y a ella los pares, en los que se narran, mediante retrospecciones temporales, algunos sucesos de su vida que les han llevado hasta el momento actual: amores, trabajos, el matrimonio de Paula con Blas, su dedicación a un negocio que acaba en la ruina, su desencanto, los años de Tito como estudiante, abogado efímero, dueño de una gestoría, hombre de teatro por fin, que es lo que siempre había soñado. No será hasta el capítulo cuatro de la segunda parte, ya en el tramo final de la novela, cuando se crucen las vidas de ambos. Tito está implicado en organizar una representación teatral en la que participe todo el pueblo para impulsar el turismo en la zona; y ella se convierte en la protagonista de esa obra colectiva. De ese modo, el arte y el amor rescatan a los personajes de la mediocridad y de la rutina cotidianas.
¿Qué es lo más destacado de este libro? En primer lugar, los personajes. Además de los dos protagonistas, Paula y Tito, la novela presenta un muestrario de vidas, de personajes secundarios que adquieren relevancia: son retratos magistrales los del falso emprendedor Blas, del resignado Fonseca, de la tímida secretaria Margarita, del concejal de Cultura Andrés Cruz, “el hombre más rematadamente pesimista que uno se puede imaginar” (p. 144).
En segundo lugar, la manera de contar la historia: un narrador coral, anónimo, los habitantes del pueblo, testigos asombrados de los sucesos que rememoran en sus conversaciones de café, desde la lejanía temporal. Eso da al relato una atmósfera peculiar de ensoñación y de memoria, recreada con una mezcla de expresiones coloquiales y de riqueza léxica que aportan matices sugerentes al relato. La literatura está en los detalles y Landero es un escritor de matices, sustentados en un vocabulario preciso y sugeridor.
Y en tercer lugar, destaca en La última función la voluntad de indagar a través de la literatura en temas esenciales de la condición humana: ¿Dónde está la felicidad? ¿Qué gobierna el mundo? ¿El azar? ¿El destino? ¿El libre albedrío de las personas? ¿Dónde está la lucidez para conocer el límite que separa las ilusiones y la realidad? Este es el asunto clave de esta novela: el choque entre los sueños y la existencia cotidiana, “con todo lo que eso tiene de heroico, de lastimoso, de inútil, de cómico, de trágico y hasta de ridículo”. Un asunto que es la esencia de lo cervantino y en torno al cual gira toda la literatura de Landero.
————————
Autor: Luis Landero. Título: La última función. Editorial: Tusquets. Venta: Todostuslibros.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: