Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > Los tentáculos de Cthulhu
Los tentáculos de Cthulhu

Entre 1919 y 1934, el maestro del terror y la ciencia ficción H. P. Lovecraft anotó las ideas para posibles relatos que le sobrevenían en cualquier momento del día. Tras su muerte, su albacea, Robert H. Barlow, fundó una pequeña editorial, The Futile Press, con la intención expresa de publicar este commonplace book que ahora la editorial Periférica traduce al castellano.

En la nota inicial de Cuaderno de ideas leemos la siguiente advertencia: “Este libro se compone de ideas, imágenes y citas anotadas a vuelapluma para su posible uso futuro en ficciones de misterio. Solamente unas pocas son, de hecho, tramas desarrolladas; la mayor parte consiste en meras sugerencias o en impresiones arbitrarias destinadas a mantener en activo la memoria o la imaginación. Sus fuentes son diversas: sueños, lecturas, encuentros casuales, divagaciones, etcétera”.

El libro también cuenta con un epílogo firmado por Juan Andrés García Román, cotraductor del volumen junto a Carmen Ibáñez Berganza y experto en la obra del maestro de Providencia, además de poeta él mismo. Álvaro Colomer mantuvo una conversación con él en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

4.6/5 (26 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Alejandro Zambra: “En la literatura, el único método infalible es el ensayo y el error”

    /
    abril 01, 2025
    /

    “En la escritura el método infalible es el ensayo y error. Si uno se empantana mucho en un método va mal. Quizá está la virtud del hábito, para no sentirse estancado, pero cada libro responde a un procedimiento distinto, y solo se ve en retrospectiva“, señaló Zambra (Santiago, Chile, 1975) en un encuentro con lectores en Santiago de Compostela. Lo que en un principio debían ser preguntas y respuestas terminó por convertirse en una charla a modo reflexivo, en la que Zambra expresó sus inquietudes literarias y creativas desde que publicó en 2006 Bonsái hasta su último libro, Literatura infantil….

    Leer más

  • Guillermo Saccomanno: «Nadie es inocente»

    /
    abril 01, 2025
    /

    Guillermo Saccomanno declina hablar de Milei. No lo hace por carecer de una opinión, sino porque evita mencionar malas palabras, las de mayor bajeza. Prefiere hablar de literatura, de cómo se construyen los territorios propios de la novela y que intentar huir del pensamiento adocenado, trillado por la repetición de lugares comunes.

  • Neutralidades que matan, por el conde de Romanones

    /
    abril 01, 2025
    /

    Este artículo apareció firmado con una X. Tal era el ambiente convulso que reinaba en España solo un mes después de que estallara la Primera Guerra Mundial. El director del diario publicó una nota aclarando que no había sido escrito por ninguno de sus redactores, quienes en absoluto compartían su contenido. El artículo levantó tanta polvareda que pronto fue identificado el conde como su autor. El momento actual de Europa otorga una gran actualidad al texto del editor y político del Partido Liberal. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. *** La contestación fue precisa y terminante, y con ella y con la declaración…

    Leer más

  • A ninguna parte

    /
    abril 01, 2025
    /

    De la necesidad El griego que inventó Toledo Cuando llegó a Toledo, Doménikos Theotokópoulos era un hombre maduro y quizá no confiaba mucho en que la vida le brindara oportunidades muy distintas de las que habían quedado a sus espaldas. Había adquirido algo de fama en su tierra natal mientras se entregaba en Creta a la pintura de iconos de posbizantinos y venía de pasar diez años en Italia, estudiando primero en Venecia los estilos de Tiziano y Tintoretto y más tarde el de Miguel Ángel en Roma. Al pisar por vez primera la plaza de Zocodover contaba treinta y…

    Leer más