Inicio > Libros > Narrativa > Los tentáculos de Shirley

Los tentáculos de Shirley

Los tentáculos de Shirley

Tuve la suerte, el pasado año, de compartir una charla sobre Shirley Jackson junto a la escritora Layla Martínez y la editora de Minúscula, Valeria Bergalli, con motivo del homenaje a la autora de Siempre hemos vivido en el castillo o La maldición de Hill House que se celebró en el 42, festival de géneros fantásticos de Barcelona. A lo largo de esa conversación, surgieron muchos de los temas que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la obra de Shirley y que tanto nos fascinan: la ambigüedad en sus historias, las casas, la brujería, la comunidad o el concepto de banalidad del mal en relatos como «La lotería» o «Los del verano». Y justo sobre este relato —que entonces no había sido todavía publicado por Minúscula— Valeria nos avanzó, en primicia, que quizá el 2024 traería buenas noticias.

Y, afortunadamente para los adictos a Shirley —que día a día somos más y más hechizados—, esa noticia anunciada se hizo realidad el pasado febrero con la publicación de Cuentos oscuros, título que emula el de la recopilación Dark Tales publicada en EE. UU. en 2016 y que recoge once de los 17 relatos de la edición americana, entre ellos —sí, por fin— una de mis historias favoritas de Jackson: la ya mencionada «Los del verano».

"Casi todos los relatos de Cuentos oscuros se emparejan con otros personajes, lugares y motivos que definen la escritura de esa mujer que, en palabras de Stephen King, nunca necesitó alzar la voz para provocarnos el mayor desasosiego"

Este relato se centra en una pareja mayor que decide alargar las vacaciones de verano más allá del Día del Trabajo. Esta decisión, en apariencia banal, genera poco a poco un clima de tensión en un in crescendo inquietante y ambiguo muy propio de Shirley. Y es que los contratiempos a los que se enfrentará la pareja a partir de ese momento son, en apariencia, tan inocentes y casuales que acaso tú, lector/a, te preguntarás, como yo, por qué sentimos que hay algo amenazador detrás de esa frase que todos los vecinos insisten en repetir: «Nadie se queda en el lago después del Día del Trabajo…». Unas palabras-conjuro que, como tantos elementos “inocentes” en los relatos de Shirley, se impregnan de aquello que preferimos ocultar, de oscuridad y asfixia. «Los del verano» es, además, un relato que me gusta emparejar con «La lotería» pues enfrenta al individuo con la comunidad, uno de los temas fetiche de Shirley quien, seguramente, se sintió más de una vez como la extraña, la escritora, “la bruja. Sobre todo, en la pequeña comunidad de North Bennington donde residió parte de su vida y escribió sobre ese ritual cruel que cautivó y escandalizó a partes iguales y que la escritora “imaginó una mañana de primavera mientras empujaba el carrito de su hija”.

"Sin duda, Cuentos Oscuros es un libro para dejarse atrapar, confundir y hechizar por los tentáculos de Shirley Jackson"

Pero si «Los del verano» me remite a “La Lotería”, casi todos los relatos de Cuentos oscuros se emparejan con otros personajes, lugares y motivos que definen la escritura de esa mujer que, en palabras de Stephen King, “nunca necesitó alzar la voz” para provocarnos el mayor desasosiego. Los tentáculos de Shirley —que nada tienen que ver con monstruos abismales y cefalópodos— conectan toda su obra en un laberinto de obsesiones y filias. Por ejemplo, «La posibilidad de hacer el mal», relato que abre la recopilación, es otro ejemplo del enfrentamiento con la comunidad, de la vileza que puede ocultar la amabilidad de aquellos que viven en la casa de al lado. Por otro lado, el trauma, sufrido casi siempre por los personajes femeninos protagonistas y relacionado, muchas veces, con el infierno impuesto por la propia familia —recordemos esa frase de Eleanor en La maldición de Hill House: “La única persona a la que odiaba genuinamente en el mundo, ahora que su madre había muerto, era a su hermana.”— es otro de los anclajes de la literatura “jacksoniana”, relacionado, seguramente, con la compleja relación que la escritora mantenía en la vida real con su madre, Geraldine, y su marido, Stanley. Y no puedo evitar pensar que la protagonista de otro de los relatos de Cuentos oscuros, la de «Louisa, por favor, vuelve a casa» podría ser una Eleanor adolescente o tener similitudes con Natalie Waite, de Hangsaman, que, como Louisa, también acaba huyendo, en un viaje un tanto onírico y guiado por las cartas del tarot. Mientras que las relaciones de pareja —tema secundario en Hangsaman— centran relatos como «La buena esposa», «¡Qué idea!» —tras leerlo no puedo evitar pensar en una pequeña venganza a las infidelidades de Stanley— o «El bello desconocido». Un desconocido que puede dormir contigo, como en «Jack el destripador», título que remite al famoso asesino en serie y que sobrevolará los actos aparentemente normales del personaje principal del relato hasta las últimas líneas, en un claro ejemplo de suspense al más puro estilo Hitchcock. Asimismo, la casa y los fantasmas son el eje de cuentos como «A casa» y «La visita», uno de mis favoritos del conjunto, con cierta atmósfera de cuento de hadas —recordemos que un capítulo entero de El reloj de sol  se inspira en «Hansel y Gretel» o que Shirley escribe una obra de teatro dedicado al mismo cuento: The bad children—. Y, finalmente, la ambigüedad es la clave de relatos como «La historia que solíamos contar» o «Lo único que dijo fue sí» —que juega con elementos esotéricos tan del gusto de Shirley y presentes, también, en muchos de sus artículos y novelas—.

Sin duda, Cuentos Oscuros es un libro para dejarse atrapar, confundir y hechizar por los tentáculos de Shirley Jackson, tanto para quienes aún no han podido disfrutar de la inquietud que provoca la ambivalencia de sus textos y el espejo oscuro en el que nos reflejan como para aquellos y aquellas que, al igual que yo, hace ya mucho tiempo que caímos en el encantamiento de esta autora que nos ayuda a “deleitarnos en lo que tememos”.

—————————————

Autora: Shirley Jackson y Carmen Segovia. Título: Cuentos oscuros. Editorial: Minúscula/Libros del Zorro Rojo. Venta: Todos tus libros.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • 50 tuiteos sobre literatura (193)

    /
    abril 25, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…

    Leer más

  • Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal

    /
    abril 25, 2025
    /

    En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…

    Leer más

  • Las piedras

    /
    abril 25, 2025
    /

    La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…

    Leer más

  • Historias particulares

    /
    abril 25, 2025
    /

    Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…

    Leer más