Hoy, 8 de junio queremos recordar el cumpleaños del arquitecto Frank Lloyd Wright compartiendo en Zenda Infantil/Juvenil un maravilloso libro: Los Tres Cochinitos: Una Historia Arquitectónica (The Three Little Pigs: An Architectural Tale); un cuento para jóvenes zendianos con mentalidad para el diseño:
“Érase una vez tres cochinitos que vivían en una enorme casa en el bosque,” escribe el autor e ilustrador Steven Guarnaccia. Pero estos no son los cochinitos que recuerdas de tu infancia. Guarnaccia, presidente del programa de ilustración en la Nueva Escuela para Diseño Parsons, ha recreado el trío clásico, ahora como arquitectos. Los cochinitos de Guarnaccia hacen bosquejos y renders, y construyen obras de arte modernistas. Son en realidad, los arquitectos Frank Gehry, Philip Jonson y Frank Lloyd Wright.
Al igual que en el cuento original, los cochinitos de Guarnaccia deben burlar a un gran lobo malo que se la pasa soplando, resoplando y derribando sus casas. Primero el lobo derriba una casa construida con chatarra (la Casa Gehry de Frank Gehry). Después, el lobo destruye una casa hecha de vidrio (la Casa de Vidrio de Philip Johnson). Finalmente, los cochinitos arquitectos hallan refugio en una casa hecha de piedra (La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright).
Ahora te preguntarás cómo es que La Casa de la Cascada, con sus legendarios problemas estructurales, mostró ser más resistente que las casas de Gehry y Johnson. ¿Acaso el autor nos está diciendo que la visión de Wright es más perdurable? ¿Qué la arquitectura modernista es defectuosa? No importa. El cuento de Guarnaccia de Los Tres Cochinitos está dirigido a los niños. Si se buscan significados más profundos se estropeará la diversión.
¡Y este libro es muy divertido! Las ilustraciones son encantadoras y las travesuras de los tres cochinitos son divertidas e inspiradoras. La moraleja es que con astucia y (al igual que en el cuento original) con trabajo duro puedes vencer a los malvados.
Edificios famosos en Los Tres Cochinitos
Por supuesto, la mejor parte de Los Tres Cochinitos son las ilustraciones, entre ellas, los planos de los anteproyectos de varios edificios que elaboran los cochinitos arquitectos antes de construir sus propias casas.
Edificios Ilustrados
• La Casa Gamble, 1908, de Greene y Greene
• El Domo Geodésico, 1945, de Buckminster Fuller
• La Casa Gehry, 1978, de Frank Gehry
• El Edificio Seagram, 1958, de Mies van der Rohe y Philip Johnson
• El Estudio Cinematográfico UFA, 1998, de Coop Himmelb(l)au
• La Casa de Cristal, 1949, de Philip Johnson
• La Casa de Cristal, 1934, de George Fred Keck
• La Torre Einstein, 1917 de Erick Mendelsohn
• La Villa Savoye, 1929, de Le Corbusier
• El Monumento a la Tercera Internacional, 1920, de Vladimir Tatlin
• La Pirámide de Louvre, 1989, por I.M. Pei
• La Ópera de Sydney, 1973, por Jorn Utzon
• La Casa de la Cascada, 1935 por Frank Lloyd Wright
Productos y Mobiliario en los Tres Cochinitos
Los cochinitos arquitectos de Guarnaccia también amueblaron sus casas con sillas y productos de los mejores diseñadores del mundo. Identifícalos, si puedes, y después encuentra las respuestas en las guardas del libro.
• Alfombra Marine D’Abord, 1927, por Eileen Gray
• Extractor de Jugos Juicy Salif, 1990, de Philippe Starck
• Silla Cantilever, 1926, de Mart Stam
• Silla Berlin, 1923, de Gerrit Rietveld
• Silla Hardoy, 1934, por Jorge Ferrari-Hardoy
• Silla First, 1983, de Michele de Lucchi
• Sillón de Le Corbusier, 1902, de Thonet
• Silla Wiggle, 1972, de Frank Gehry
• Lámpara Lampadina, 1972, de Achille Castiglioni
• Alfombra Arizona, 1984, de Nathalie du Pasquier
• Mesa de Comedor Tulip, 1956, Eero Saarinen
• Jarrón Hollywood, 1958, de Ettore Sottsass
• Monitor para bebés “Radio Nurse”, 1937, de Isamu Noguchi
• La Conica, Cafetera para Café Exprés, 1984, de Aldo Rossi
• Motocicleta Voxan GTV 1200, 2008, de Philippe Starck
• Auto Dimaxion, 1934, de Buckminster Fuller
Fuente: https://noticias.arq.com.mx/Detalles/10761.html#.Vzb7dV1Lpk-.gmail
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Me gusto la premisa! 🙂