Inicio > Firmas > Ayer fue miércoles toda la mañana > Los tres ingleses y el amor
Los tres ingleses y el amor

Viajes iniciáticos, memorias familiares, veranos de infancia, descubrimiento de nuevos paisajes y costumbres. Tres familias inglesas en busca de horizontes culturales y gastronómicos: Provenza (Francia), Mosé (Sicilia) y Corfú (Grecia) se reúnen en mi memoria como un recurso para evocar los mejores años de nuestra vida, los que teníamos por delante todo un verano para bajar al río a bañarse o pescar, abordar la gran aventura de subir a los árboles o merendar sobre la hierba entre la algarabía familiar. Todo en absoluta libertad. Ya lo escribió Tolstoi en el arranque de Ana Karenina: “Todas las familias felices se parecen; las desgraciadas lo son cada una a su manera”.

 

Bajo el sol de la Provenza
Un año en la Provenza. Peter Mayle. Tradución de Francesc Parcerisas. Ilustraciones de Enric Ciurana. Ediciones Omega

ingleses-mayle

Cada verano, la familia de Peter Mayle se va a la Provenza; el paisaje y la gastronomía les ha enamorado de tal forma que terminan comprándose una casa en la que deciden vivir, lejos del Londres en el que año a año sufren la lluvia y la grisura del cielo. Un cambio excepcional porque no es fácil hacerse con el idioma y las costumbres, así que la familia Mayle -Peter, su esposa Jennie y dos grandes perros- vive el día a día con la felicidad de un nuevo destino en el que también tendrán que aprender a amoldarse a la convivencia con sus vecinos y a la burocracia de un país diferente. Ellos serán, pues, “los ingleses” y Mayle describe con un tono divertido el año que pasan allí, contándolo en doce capítulos que corresponden uno a cada mes. El primero es Enero y arranca de esta guisa: “El año empezó con una comida”, y esa comida, en un restaurante cercano la formaban estas viandas: “foie gras, mousse de langosta, buey en croûte, ensaladas aliñadas con aceite virgen, quesos personalmente seleccionados, postres de una liviandad milagrosa, digestivos”.
El libro termina así:
Maurice sacó copitas de marc y acercó una silla.
Appy Christmas -dijo-, y aquí se le acabó lo que sabía de inglés-. Bonne année.

Peter Mayle trabajó muchos años como publicista. Este libro, traducido a más de veinte idiomas, le permitió colaborar en Sunday Times, Financial Times, Independent, Esquire… En 1989 recibió el premio al mejor libro de viajes de los British Book Awards. Tras la experiencia de aquel año se quedaron a vivir en la Provenza y en 2002, como no podía ser de otra manera tratándose de Francia, el autor fue nombrado por el gobierno francés, Caballero de la Legión de Honor.

ingleses-mayle-en-provenza-article-1189369-0015c01f00000258-29_468x426

Peter y Jennie

Biografía del verano
Unas gotas de aceite. (Con 28 recetas de Chiara Agnello). Simonetta Agnello Hornby. Traducción: Teresa Clavel. Gatopardo ediciones

ingleses-libro-aceite

Hace unos años leí La mennulara (Tusquets) la novela de Simonetta Agnello Hornby sobre la vida en un pueblo siciliano en los años 60 del siglo XX, a partir de la muerte de una interesante mujer, que de recogedora de almendras llegó a administrar la finca de los señores para los que trabajaba. La editorial Gatopardo (como El Gatopardo de Lampedusa que contó una historia en parecido territorio geográfico y moral), publica ahora este hermoso librito de la memoria de la autora en su niñez de los años 50. Unas vacaciones como las de antes, que iban desde mayo/junio hasta septiembre, solo que en el caso de Hornby lo eran en un entorno magnífico porque la finca a la que iban, cerca de Agrigento, había pertenecido a su abuelo, el barón de Agnello, y por herencia a su madre.
Es este un libro cargado de nostalgia por la vida sencilla entre familiares que eran un ejemplo de unidad y cariño. Un libro que huele a las buenas comidas que se cocinaban en sus fogones y que ocupan una parte importante, no solo en el recuerdo, sino también en las últimas 70 páginas en las que se recogen las recetas de Chiara Agnello, hermana de Simonetta, hechas en los meses en los que pasaban en el casón familiar.
Unas gotas de aceite es, pues, la memoria feliz de una niña hasta la pubertad, unos años de aprendizaje de la vida en el campo, de la libertad al aire libre en contacto y respeto a la naturaleza, rodeada del cariño de los suyos.

inglesas-hornby

Simonetta Agnello Honrby

 

La mirada del naturalista
Mi familia y otros animales. Gerald Durrell. Prólogo de Lawrence Durrell y traducción de María Luisa Balseiro. (Alianza editorial)

ingleses-libro-durrel

Memorias de infancia, este libro también es una recreación literaria de una familia singular, cargada de humor y amor a la naturaleza.
Gerald Durrell fue sobre todo un naturalista y un investigador que con sus libros divulgativos sobre la conservación de especies amenazadas logró con solo 33 años hacer realidad uno de sus sueños: abrir en Jersey un zoo.
El apellido Durrell hace inevitable recordar a su hermano Lawrence, autor de El cuarteto de Alejandría (Edhasa), cuatro volúmenes llamados Justine, Mountolive, Balthazar y Clea, en cuya relectura tengo la voluntad de sumergirme para confirmar, o no, la emoción de la primera, hace casi cuarenta años.
Gerald Durrell cuenta en Mi familia… la estancia de su madre, personaje fundamental, y sus tres hermanos, en la isla griega de Corfú durante cinco años, desde 1935 hasta 1940; el libro lo publicó en 1956. Él era el más joven, solo diez años, y sus hermanos le doblaban la edad. Su relato se llena de animales reales que viven en la naturaleza, la cual hace que llegue al lector cargado de olores y sensaciones producidas por los sonidos del sotobosque, a los que une los otros animales, los que forman su familia, los oriundos y los visitantes, no menos extravagantes que ellos.

ingleses-durrel-gerald-durrell-week

Gerald Durrell

 

He titulado esta página como Las tres inglesas y el amor en claro homenaje a Las dos inglesas y el amor, la novela de Henri Pierre Roché, cuyo texto llevó al cine mi adorado Truffaut. En este caso el argumento son dos hermanas que se enamoran del mismo hombre. En los tres libros que menciono son tres ingleses (considero a Simonetta un poco, solo un poco, británica porque no en vano vive en Londres desde hace cuarenta años; en 2015 Gatopardo ediciones publicó Mi Londres). Tres autores ingleses, pues, enamorados de una isla, de una casona familiar, del sur de Francia; enamorados de la vida que decidieron vivir más o menos estrambóticamente pero siempre aliados con la felicidad de compartir las horas entre la amistad, la buena mesa y la elevación personal a través de la literatura.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más