Inicio > Series y películas > Los “Viejos” de España se rebelan en plena ola de calor

Los “Viejos” de España se rebelan en plena ola de calor

Los “Viejos” de España se rebelan en plena ola de calor

Medio siglo atrás el norteamericano George A. Romero dio un soberano empujón el género de terror con La noche de los muertos vivientes, donde en clave de naturalista gótico americano representó al monstruo definitivo, la muerte con mayúsculas, no como un ser lejano y terrorífico sino como una reptante masa de seres despersonalizados y sospechosamente parecidos a nosotros. Sin ánimo de ir más allá con las comparaciones, la película de Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, Viejos, demuestra que el cine de terror sigue siendo perfectamente capaz de somatizar discursos humanos y políticos para repetir esa misma jugada adaptándose a las debidas circunstancias.

"Es, fundamentalmente, una película de género que busca el acojone en las costuras de una sociedad envejecida como la española"

Teñida de un tremendismo netamente hispánico reflejado por la plasticidad de su fotografía, Viejos utiliza otro espejo, el de la ancianidad, para vernos a nosotros mismos. Es, fundamentalmente, una película de género que busca el acojone en las costuras de una sociedad envejecida como la española y a la vez, evidentemente incómoda por tener que hacerse cargo viejos protagonistas, un juego que la película representa como una moneda de doble cara: si Wes Craven dijo que no hacía películas de terror, sino sobre el terror, Viejos juega con descaro la carta del miedo a la vejez y, también y por qué no, un poco a los propios viejos.

Cerezo y González Gómez van, eso sí, tiñendo de retazos oníricos e irreales la fábula realista, convirtiendo el degradado paisaje urbano de residencias de la tercera edad y vetustos pisos del centro de Madrid, poblados a su vez de personajes grotescos y antipáticos (quizá heredados de otro filme de Romero, Creepshow) en una suerte de pesadilla de horrores a un penique que, con toda seguridad, exigirá un salto de fe a su espectador en sus minutos finales que no todos van a saber o querer dar.

"Esta especie de Cocoon invertido resulta implacable en sus pulsiones de puro cómic y tiene una destacable scream queen adolescente"

Quizá ese tránsito de lo real a lo ¿imposible? de Viejos sea un tanto abrupto, o más bien, limitado por la naturaleza del propio desenlace, pero esta especie de Cocoon invertido resulta implacable en sus pulsiones de puro cómic y tiene una destacable scream queen adolescente, la interpretada por la jovencísima Paula Gallego. El uso del sonido es realmente bueno, como la citada fotografía de Ignacio Aguilar, y aunque la relación padres-hijos del filme no acaba de enganchar pese al empeño de un buen actor como Zorion Eguileor (quizá tampoco era la intención conmover), lo cierto es que con medios modestos sus directores demuestran pulsar una serie de interesantes teclas que van desde el Goya más de pata negra a la ciencia ficción de contornos puramente pulp.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Exceso de empatía

    /
    abril 06, 2025
    /

    La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…

    Leer más

  • Diez años de Tenerife Noir

    /
    abril 06, 2025
    /

    Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…

    Leer más

  • Cuentos selectos, de Irène Némirovski

    /
    abril 06, 2025
    /

    Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…

    Leer más

  • Hacer un Franky

    /
    abril 06, 2025
    /

    Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…

    Leer más