El 28 de marzo de 845, las tropas vikingas atacaron París. Unos 5.000 hombres, liderados por el mítico Ragnar Lodbrok, asediaron la ciudad a bordo de 120 naves desde el río Sena. Los nórdicos habían aprovechado en los últimos años la debilidad de los francos desde la muerte de Carlomagno, pero esta vez su incursión fue mucho más ambiciosa.
¿Cómo fue el asedio de París?
Los vikingos ya habían lanzado incursiones contra el territorio de los francos durante el siglo VIII, pero después de la muerte de Carlomagno aprovecharon el momento de fragmentación de este reino e intensificaron sus ataques. Su gran objetivo fue París, que en aquellos tiempos solo ocupaba la isla de la Cité. El encargado de defender la futura capital de Francia fue Carlos el Calvo, que se tuvo que enfrentar a uno de los guerreros más temidos de Escandinavia, Ragnar Lodbrok. Los intentos del nieto de Carlomagno por evitar a las hordas vikingas fueron un fracaso. El monarca tuvo que huir y pagar un impuesto para evitar el saqueo de la ciudad. Atraídos por la facilidad para conseguir un buen botín sin tener que luchar, los nórdicos establecieron varias bases fluviales a lo largo del Sena para atacar a los francos cuando les convenía en busca de una indemnización. En el 885 Sigfrido volvió a asediar París, y la batalla terminó de la misma forma que años atrás: pagando un rescate (danegeld) a los vikingos.
¿Existió realmente Ragnar Lodbrok?
Ragnar Lodbrok supuestamente lideró el ataque vikingo de 845 contra la ciudad de París. Pero hay muchas dudas sobre su autoría, la época en la que vivió y hasta si realmente existió. Su figura aparece en las crónicas de Saxo Grammaticus y en las sagas irlandesas. Su cronología según unas fuentes está situada en la segunda mitad del siglo VIII y en el IX por otras. La leyenda le describe como un gran estratega y un hábil gobernante. También se le atribuyen matrimonios con dos poderosas guerreras, Lagertha y Aslaug, con las que tuvo a Björn Brazo de Hierro, Ivar el Deshuesado y Hvitsärk. Según algunas teorías su figura puede ser la suma y la fusión de las personalidades de varios reyes nórdicos, Horik y Reginfrid entre otros. La tradición anglosajona también le menciona en sus escritos. Ragnar Lodbrok —personaje real o de ficción— encarnó el temor en Europa a los temibles luchadores vikingos que sembraron el terror con sus ataques.
Otras efemérides históricas del 28 de marzo
El día 28 de marzo de 1556 Felipe II fue proclamado rey de España en Valladolid.
El día 28 de marzo de 1809 un alzamiento popular acabó con la dominación francesa en Vigo.
El día 28 de marzo de 1844 la reina Isabel II creó la Guardia Civil.
El día 28 de marzo de 1920 se aprobó el sufragio de las mujeres blancas en Estados Unidos.
-
Mi nuevo lector beta: ChatGPT
/abril 16, 2025/¡La IA quita puestos de trabajo! Dentro de poco, sólo habrá dos tipos de escritores, los que la usen y los que digan que no la han usado. Así que, dejando la hipocresía a un lado, confieso que mi quinta novela la estoy escribiendo con un nuevo lector beta: ChatGPT. ¡Alarma! ¡Horror! ¿Y los puestos de trabajo que voy a destruir usándola? En mi caso, soy un escritor autoeditado (no confundir con autopublicado), es decir, yo me encargo de todo el proceso habitual (escribir la novela) y del que haría la editorial tradicional (maquetación, portada, distribución, precios, publicidad, relaciones públicas…)….
-
Vargas Llosa, campeón del “Boom”
/abril 15, 2025/Cuando Mario Vargas Llosa obtuvo en 1963 el premio “Biblioteca Breve” de la editorial más prestigiosa del momento, Seix Barral, era un joven peruano casi desconocido. Solo había publicado un libro de relatos en 1959, Los jefes, que mereció un galardón prestigioso pero minoritario, el Leopoldo Alas. En aquella fecha empezó una carrera literaria de reconocimientos y éxitos continuados.
-
Mario Vargas Llosa, daguerrotipo
/abril 15, 2025/Ahora sabemos, ¿quién lo diría?, que su literatura surge del desamparo y del proverbial encuentro con unas páginas salvíficas que nunca han dejado de inspirarle; por lo que siempre vuelve a refugiarse en algunos determinados fragmentos de Madame Bovary, sobre todo cada vez que se siente perdido, para reflejarse en el espejo de Flaubert. Mario Vargas Llosa es uno de los pocos escritores a los que se les ha concedido contemplar la inmortalidad de su obra; y que, a pesar de ese funesto don capaz de paralizar cualquier escritura, continúa escribiendo con el emocionado temblor de un pálido adolescente, como…
-
Contar Venecia, ser Venecia
/abril 15, 2025/Pese al tono abiertamente elogioso de mis palabras, creo que a Jáuregui no le agradará que lo llame “dandi”. Él mismo confiesa en su libro haber tonteado con el dandismo, aunque al parecer no fue nada serio, una noche loca, por así decir. Yo lo dudo, pues sólo un dandi inventa un yo ficticio para dar la impresión de que escribe desde si mismo, que es lo que ha hecho en Venecia: Un asedio en espiral. Que añada que el dandismo le está vedado debido a su congénita incapacidad para el refinamiento prueba que miente. No se lo reprocho, los…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: