Inicio > Blogs > Ruritania > Luce el sol
Luce el sol

Para Álvaro Alonso Miguel

Luce el sol. No pensaba escribir sobre esto, pero es tanta la alegría que siento al ver brillar el sol, que me he animado, mucho, a desenroscar la pluma y escribir un artículo sobre el momento, sobre lo que siento. Este texto se publicará dentro de bastantes días, y sin embargo no me resisto a decir algo sobre lo que estamos viviendo ahora.

Luce el sol, late como un gran corazón, luce fuerte y constante. Hemos pasado días duros. Yo pensaba ya que quizá no pararía nunca de llover, o que lo haría, mejor dicho, tarde. Muchos ríos iban cargados de agua, algunos se habían desbordado, o amenazaban hacerlo. Los puentes han aguantado como han podido, como unos valientes, pienso ahora. Sé de uno romano que se ha roto; habrán sido más. El Manzanares, que es llamado “aprendiz de río”, iba a tope, batiendo récords históricos.

Aquello era de asustar, yo estaba asustado. Rezaba para que dejara de llover. Y es verdad que a largo plazo esto nos puede venir bien, o muy bien, de cara al verano, y más lejos, al menos parcialmente, supongo. Lo que está claro es que tener los embalses llenos, o mucho más llenos, será muy bueno.

Hace un rato he ido a dar un paseo por el Retiro madrileño, a retomar mis caminatas deportivas, y he encontrado el verde más verde, la naturaleza más naturaleza. Todo estaba muy hermoso. Una chica que iba delante de mí se ha parado de repente para dejar que le diera el sol en la cara. Me daba la sensación de que había más ruidos, los pequeños rumores de la vida, como si nuevos animales se atrevieran a unirse al gran coro de la naturaleza, esa gran orquesta.

Estaba precioso. Y el sol lucía, sigue luciendo. Al escribir yo estas palabras, nacidas del exterior, de la vida circundante, y en el fondo del entusiasmo, la luz del sol es brillantísima.

Mis palabras quieren ser, muy modestamente, algo así como un pequeño, muy pequeño, “Himno de la Alegría”.

Siento algo parecido a lo que se podría sentir, en su dimensión, después del Diluvio. Aunque hayan sido unos días sin parar de llover, y yo haya estado sin salir de casa, porque por añadidura estaba enfermo, con un resfriado o similar, quizá algo un poco más grave, ésa es la sensación que tengo, ya digo, imagino.

Todos estos días de lluvia los he pasado sin pisar la calle. Hace unas semanas me cayó una tromba de agua encima mientras caminaba; me pilló sin paraguas, y me enfrié. Mientras llovía, a veces “mansamente”, como en las novelas de Cela, en concreto en Mazurca para dos muertos, a veces no tan mansamente… yo leía mis libros, escribía mis textos y preparaba una conferencia.

No he visto hoy los telediarios, pero mi impresión es que las lluvias se han ido moderando en España, no sólo en Madrid, y que las aguas felizmente van volviendo a sus cauces. Ha sido duro, pero podría haber sido peor, mucho peor.

En Madrid llueve muy poco, y cuando llueve nuestro funcionamiento desgraciadamente se dificulta mucho, se vuelve casi caótico, el tráfico sobre todo. Llueve tan poco en Madrid que se echa mucho de menos la lluvia: yo siempre digo, cuando llueve, que cae “oro líquido”, porque la lluvia, que puede ser incómoda, a la larga suele significar riqueza. Y lo siento verdaderamente.

Nunca llueve a gusto de todos. Como dice Ricardo, el portero de mi casa, “queremos que llueva y no mojarnos”, y es muy cierto, aunque esta vez ha sido duro, y ha llovido de verdad. Espero no obstante que lo que ha caído, presente en los embalses, sea un regalo para el futuro, algo que nos pueda ayudar cuando más lo necesitemos. Sin agua no se puede vivir: somos agua en realidad.

Espero que sepamos reparar los daños, administrar el agua que ha caído, que la sepamos almacenar y utilizar sabiamente.

4.6/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
4 ddís hace

“La luz del sol es brillantísima”: hombre, pues sí…

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más