Inicio > Firmas > Textos de autor > El lugar de los hechos

El lugar de los hechos

El lugar de los hechos

Nos encontramos en un restaurant donde ametrallaron a varios, ordenamos pescado zarandeado para demostrar que podíamos llegar a un acuerdo. Al menos yo lo deseo. Cuando las cosas tocan fondo más vale negociar y dejar que nuestra imagen de civilizados crezca un poco.

La primera vez que nos reunimos para un asunto delicado fue en la Taquería del Meño, en la Col Pop, comento después de brindar; nos miramos de soslayo y como que estamos bastante forzados.

Me acuerdo, teníamos como veinte años y éramos unos pinches perros; fue cuando te abriste, te habías inscrito en la universidad y no querías saber nada que no oliera a libros; fue cuando te dije lo que te tenía que decir.

La segunda fue cuando me gradué y estuvimos los tres en un restaurant donde lavan dinero. Creo que allí hablamos poco, la Bety fue la voz cantante. Sacó un poco de espuma de su tarro con un dedo.

Es correcto.

Con el Meño me reveló que la Bety y él se habían enredado y que se iban a casar. Me atraganté machín: era mi novia desde los 16 y él era nuestro mejor amigo y muchas veces nuestro chaperón. Te lo digo a lo macho, expresó y me arropó con su mirada inclemente; además, ni ella ni yo queremos que se acabe nuestra amistad, son cosas que pasan y creo que debes superarla. Órale, quería darle en su madre, romperle el hocico y me pedía ser permisivo, como si nada, pinchi güey; lo veía tan convencido, tan en su papel que se me fue bajando el coraje. Toda traición es relativa y no sabía lo que me iba a doler. Le dije que estaba bien, pero que en ese momento lo mejor era que me fuera, además de que ya había pintado mi raya con el trafique. Hizo una seña de que no importaba. Eché un vistazo al vampiro y a la chimichanga que dejaba y me largué.

A los dos años supe de ellos. Él era jefe y ella tenía chichis y nalgas nuevas, se veía espectacular con un vestidito de seda floreado arriba de la rodilla. Me encontraba en un restaurante donde se sospecha que blanquean dólares y me atraganté. Afortunadamente el grueso comandante con el que comía me cubrió y no me pudieron ver. Desprecié el pay de limón y me fui antes de que ellos salieran del privado donde los atendieron. Por ese entonces ya trabajaba en la Policía Federal y aprendía el lado oscuro en la aplicación de las leyes en nuestro país.

Dos semanas antes ella me buscó con premura. Me citó en un templo donde el cura lava dinero del narco asociado con un pastor cristiano que se la da de puro. ¿Qué onda? Pregunté porque ella tenía el cuerpo tibio y me acariciaba machín sin ocultar sus intenciones. Quiero coger contigo. Se puso de pie, y con toda su hermosura me llevó por una puerta lateral que daba a una habitación discretamente amueblada y se hizo la machaca. Qué cosa más dramática, qué cuerpo, qué pericia. Quizá hasta su almeja había crecido exageradamente. Luego fue al grano: Su marido llevaba seis horas detenido en Mazachuset. Lo había apañado mi amigo el gordo que pretendía medio millón de cueros de rana por olvidarse del asunto. Preferían darme el dinero si lo libraba y que hiciera lo que me viniera en gana con el gordo. Mientras me convencía nos echamos otro. Cómo lucían sus nuevos encantos, tendrían que haberla visto bocarriba o de costado; Dios mío, qué pruebas debe pasar el hombre para ser feliz.

Cuando me gradué ella parecía chachalaca. Nos enteramos de modas, cirujanos plásticos, el valor terapéutico del agua embotellada, gimnasios, cremas bloqueadoras, enfermedades de la piel, el riesgo de tomar cocteles en los bares y por qué comer cinco veces al día era lo correcto. Nosotros la escuchamos apaciguados. Gracias a ella, volvíamos a estar en el mismo barco, aunque yo como subsecretario de Seguridad del estado.

Vamos a medio zarandeado y cinco o seis cervezas cuando toma la palabra. Me está llevando la chingada. No es para menos, estás en la cima y hay una cruenta guerra que te concierne. Bebemos y al fin nos miramos de frente; atentos, y en una mesa contigua, comen el comandante gordo que es mi guardaespaldas y su guarura de confianza. No aguanto carnal, de veras, si no te digo me voy a volver loco. Valiendo madre, ya sé a dónde me quieres llevar, pienso, bebo y lo animo. Carnal, suelta la onda para enloquecer juntos. El dueño del restaurant donde ametrallaron a ocho se acerca a saludarnos muy afable, después continúa en otras mesas. ¿Quieres perico? Epa cabrón, es muy temprano y apenas llevamos seis. Mira al techo y confiesa: La Bety me pone los cuernos. No mames, ¿la torciste? Me pongo ansioso. Es cierto, te la bajé, pero yo la hice mujer, cabrón, le pagué sus operaciones, le surtí el clóset, le construí una casa en Colinas, la traigo en camioneta del año. Bebió hasta el fondo, el guarura se alarmó, lo mismo el gordo. Así no juego, tú me conoces y sabes que jamás permitiré que me vean la cara de pendejo. Pues sí, el asunto es grave. La conversación es en voz baja. El caso es que no quisiera lavar esa afrenta con sangre pero no me queda de otra. Aunque no apruebo esa vía, lo entiendo. Claro que lo entiendes, cualquiera lo entiende. Gulp, su cara se pone roja por la rabia. Me dio en la madre, mejor dicho: me dieron en la madre y la neta, no lo merezco. Claro, pensé lo mismo doce años atrás, toda traición es relativa: depende de qué lado te encuentres, pero callé y no lo perdí de vista. Voy a despedazarlos, me vale madre, pero quiero que les quede claro por qué lo hago. Se siente horrible, lo sé. Tú no sabes nada, ni en sueños la querías como yo, si la hubieras querido allí mismo me hubieras dado piso, y bien que hubiese estado, nadie te hubiera dicho que hiciste mal; pero no, preferiste dejarme el camino libre y te largaste. No supe qué decir. Quisiera tenerlos pero no, no tengo esos huevos, y bueno, ya estuvo, vamos a buscarla. Quiero preguntar: ¿tengo que ir? Pero no, decido afrontar mi destino, tengo claro que unas veces se pierde y otras se deja de ganar. Decimos a los guardaespaldas que nos esperen un momento y salimos.

Aunque no lo dice sé que vamos al templo. Escuchamos corridos. Transpiro como cerdo, observo la ciudad y me despido.

En el estacionamiento, junto a la camioneta de ella, me juego mi última carta: ¿Aquí, qué? Es el lugar de los hechos; cabrón, eres poli, ¿acaso no es importante para ustedes? Vamos, abrió la portezuela, tú le das en la madre al pastor y me dejas al pinche cura. Respiré gordo, el capo agregó echando chispas: a ella nos la chingamos entre los dos.

_________

Publicado en la Jornada Semanal en 2013.

4.7/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más