Felipe V camina descalzo por los pasillos de palacio. El pelo revuelto, la mirada perdida. No tiene pinta de oler bien. El monarca, primer rey Borbón de España, murmura palabras sin sentido, perdido en su propio reino de neuras y paranoias. Se sienta en el suelo y le dice a su esposa, Isabel de Farnesio, que ya no puede más, que abdica. Se acabó. La corona para el chaval. La escenita, aunque cargada de dramatismo histórico, podría estar sacada de un sketch de José Mota. Pero no, esto es La vida breve, la sátira contra la monarquía de siempre, ofrecida en el medio por excelencia de ahora: una serie de televisión.
El sucesor de Felipe V fue su hijo, Luis I. Su reinado duró 229 días. El más corto de la historia del país. Gobernó del 15 de enero al 31 de agosto de 1724, día en que la viruela se lo llevó a la tumba con diecisiete años recién cumplidos. Cristóbal Garrido y Adolfo Valor han creado una serie para Movistar+ que cuenta este paréntesis en los libros de historia. Pero no esperes un acercamiento al pasado español al estilo de la serie Isabel. Ni siquiera cercano al de El Ministerio del Tiempo. Esta serie juega a exponer la monarquía como un teatro de intrigas, envidias y decisiones absurdas. Una dinastía de tipos atrapados en su propio eco. La vida breve carga un arcabuz y apunta al pecho del absolutismo. Pero dispara confeti para ridiculizarlo y airear las formas de funcionamiento que ha tenido y tendrá el poder. Da igual el siglo, seguimos viendo a herederos en apuros y a reyes rodeados de escándalos. Solo que, además, la serie habla de los Borbones y hace rimar el pasado con el presente: los nombres de los protagonistas son distintos, pero los líos de faldas y los escándalos financieros son marca de la casa.
La estética y la ambientación de la serie podrían catalogarse como barroco yeyé. Fusiona la suntuosidad palaciega del siglo XVIII con una actitud irreverente y rompedora propia de adolescentes más actuales. El vestuario es de época, pero con guiños pop. Los personajes hablan con el lenguaje de TikTok, pero calzado en la solemnidad de los escenarios, lo cual estimula con vicio lo absurdo, el atributo que más y mejor reina en esta comedia. La banda sonora alterna clavicémbalos con grupos de rock y pop. Por todo ello, es obvio que el objetivo de La vida breve no es repensar el pasado español, sino la crítica a ritmo de verbena. En este sentido, lo que la serie The Great es a Catalina la Grande y la película La favorita a Ana de Gran Bretaña, La vida breve es al inicio de los Borbones en España.
Ahora bien: ¿La vida breve consigue que su irreverencia tenga contenido o se queda en un chiste fácil con peluca? La mejor respuesta se puede obtener de manera individual viendo los seis episodios de media hora con actores como Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros en interpretaciones disparatadas. Pero, ya que aparece mi nombre firmando este texto, voy a dejar mi opinión. Ahí va:
La serie juega a dos bandas. Hay momentos en los que dispara dardos afilados sobre la farsa del poder, y escenas en las que todo es una broma con el único fin de buscar la carcajada. Quizás sea el mayor acierto de La vida breve: no busca moralizar ni dar lecciones, sino dejar en evidencia lo que siempre hemos tenido ante nuestros ojos y reírnos (en vez de irritarnos) por lo que parece que nunca dejaremos de ver. La picante y afilada sátira hecha serie, vaya.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: