El jurado, que ha concedido a Luis Landero el Premio Nacional de las Letras Españolas 2022, ha valorado al autor «por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía».
“Un premio es como decirte, Chaval, tú vales, y que te den una palmada en la espalda”, cuenta por teléfono a EFE Luis Landero tras conocer que ha sido galardonado este lunes con el Premio Nacional de las Letras españolas 2022.
“Los premios siempre llegan en buen momento. Un premio da ánimo“, añade Landero, quien señala que “a uno siempre le gusta que le reconozcan su trabajo, más si eres una persona insegura, como es mi caso, y anda siempre con dudas”.
El escritor ha recibido la noticia de este galardón “honrado y con emoción” cuando se encontraba camino de su pueblo, Alburquerque, Badajoz, adonde iba desde Madrid, lugar en el que reside, por “asuntos familiares”.
“Hay que relativizar los premios; son como las condecoraciones de los militares: lucen muy bien”, añade Landero, quien asegura que “lo importante es lo que uno escribe, los logros que uno consigue o que no consigue”.
El jurado ha destacado “su excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación” y le premia “por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad”.
“Ojalá tengan razón”, dice, entre risas, Landero, que cuenta que “la ironía y el humor relativizan mucho las cosas, permiten alejarse de los problemas cotidianos que a veces angustian y sobrepasan”.
“Son herramientas que ayudan a tomar distancia y ver las cosas con mayor lucidez”, subraya el extremeño, que recuerda que tanto el humor como la ironía son importantes en España, “estamos todos enfadados unos con otros”.
“Tenemos que recuperarlos y tenemos al maestro perfecto: Cervantes“, de quien considera que “todos tendríamos que aprender mucho para convivir”.
Landero, uno de los narradores más destacados de la literatura española, apunta que la narrativa actual es un modo de entretenimiento y sabiduría en una sociedad acelerada, “donde vivimos como zapeando”.
“La narrativa aporta esa lentitud y recogimiento que ayuda a pensar, reflexionar y huir de esa trampa de la trivialidad, donde consumimos mucha información de entretenimiento”, concluye Landero, que señala que en la sociedad actual hay mucha gente no es capaz de leer treinta líneas, “está acostumbrada a una brevedad un tanto tóxica”.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
¡¡¡Que gran alegría que el inmenso LUIS haya obtenido el premio!!! Enhorabuena