Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Luisgé Martín
Luisgé Martín

Me contactó Miguel Munárriz para realizarle unos retratos a Luisgé para una entrevista en Zenda por la publicación de su último libro; aproveché la ocasión para invitarlo a formar parte de este blog. Aceptó encantado.

Pude disfrutar de su preciosa casa, repleta de libros; rápidamente comprobé que Luisgé es un gran amante del arte y fetichista de los libros.

Disfruté de una bonita charla sobre su trabajo y su gran simpatía me permitió poder hacerle estos retratos.

Para saber más sobre Luisgé:

Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. En el terreno literario, ha publicado los libros de relatos Los oscuros (Alfaguara, 1990), El alma del erizo (Alfaguara, 2002) y Todos los crímenes se cometen por amor (Salto de Página, 2013); su primera novela fue La dulce ira (Alfaguara, 1995). Luego publicó La muerte de Tadzio (Alfaguara, 2000, galardonada con el Premio Ramón Gómez de la Serna), Los amores confiados (Alfaguara, 2005), Las manos cortadas (Alfaguara, 2009), La mujer de sombra (Anagrama, 2012), La misma ciudad (Anagrama, 2013) y La vida equivocada (Anagrama, 2015). En 2016 publicó la autobiografía sentimental El amor del revés. En 2013 obtuvo el Premio Llanes de Viajes con el libro Donde el silencio. Ha participado en diversos libros colectivos de relatos. En el año 2009 ganó el Premio Antonio Machado con el cuento Los años más felices y en 2012 el Premio Mario Vargas Llosa con Los dientes del azar. Colabora ocasionalmente como articulista en El Viajero, El País y otras publicaciones periódicas, y ha dirigido la revista literaria EÑE. Su último libro publicado es el ensayo El mundo feliz (Anagrama, 2018).

Nos recomienda a los lectores de Zenda: Cuentos, de Julio Cortázar

Casa tomada y Continuidad de los parques me los leyeron en voz alta en un seminario de literatura cuando tenía diecisiete años. Era por la tarde, fuera del horario escolar. Lo hizo un profesor que se llamaba Julián Moreiro y que ya ha muerto. Luego hablamos sobre los cuentos, sobre su interpretación. No llegamos a ninguna conclusión definitiva. Yo me fui a casa y esa noche decidí cambiar la historia de mi vida: no estudiaría derecho, como había previsto, sino literatura. Pedí a mis padres dinero para comprar los tres volúmenes de cuentos de Cortázar que había publicado Alianza Editorial. Los leí todos. Compré los nuevos libros que Cortázar, todavía vivo, fue publicando. Escribí cuentos imitando su estilo. Compré nuevas ediciones, hice incluso una edición yo mismo, para escolares. Rodé una película en Super 8 inspirada en Manuscrito hallado en un bolsillo. Aprendí a vivir. Fui a París y puse una rosa en la tumba de Cortázar.

4/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más