La escritora Aki Shimazaki lleva años diseccionando las relaciones humanas en su obra. Mediante una suerte de cuentos, o novelas cortas, bucea en la intimidad de sus personajes, a los que suele asociar a algún tipo de animal o planta.
Shimazaki traza el camino del cuento entre historias que se acercan a la central y fascina al lector con una canción sobre unas cigarras que pasan años bajo tierra solo para poder vivir unas horas al aire libre. Ahí lanza la gran pregunta sobre la que se articula esta novela en la que el pasado se descubre solo tras ser olvidado. La novela esta impregnada de signos que muchos familiares de enfermos de Alzheimer van a reconocer: hay olvidos selectivos, reconocimientos falsos, memoria musical, recuerdos recurrentes… evitando así romantizar la enfermedad en una novela que se cubre de delicadeza en cada pasaje. El lirismo es una constante incluso cuando se hace añicos la posibilidad de revivir un recuerdo, como si con ello la autora mandara un mensaje al lector: esto, aunque parezca un cuento, puede ser real. Y es que la historia, aunque parezca que se reescribe, nunca es la misma historia.
Una novela trágica y delicada que nos recuerda que lo bello y lo triste pueden ir unidos y, en la literatura, es habitual encontrarlos así.
—————————————
Autora: Aki Shimazaki. Traductor: Javier Albiñana. Título: Luna llena. Editorial: Alfaguara. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Leila Guerriero: instrucciones para su poesía
/abril 08, 2025/Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable
-
Días de lluvia
/abril 08, 2025/No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…
-
Fascinación por la belleza encriptada en piedra
/abril 08, 2025/Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…
-
Annie John, de Jamaica Kincaid
/abril 08, 2025/Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…
Estupenda reseña del último libro de una autora en la que la delicadeza y la sensibilidad son una constante. Enhorabuena.