Inicio > Libros > Cómic > Machistadas, de Rocío Vidal

Machistadas, de Rocío Vidal

Machistadas, de Rocío Vidal

Machistadas, un divertido apunte, una reflexión menos amarga, un sólido engranaje de ironía e inteligencia sobre los micromachismos.

«El feminismo es la idea radical de que las mujeres somos personas». La obra de Rocío Vidal abre sus páginas con esta cita de Angela Davis. Con semejante bautizo se prevé que este título de Plan B ahonde en el trasfondo de situaciones reales en las que los comportamientos machistas tengan un peso, sean significativos. No sólo eso, Machistadas resalta también los micromachismos que se emiten a diario, los que parecen no tener consecuencias aunque horaden poco a poco en nuestra memoria.

Los micromachismos están, en muchas ocasiones, detrás de comportamientos abusivos que se han instaurado como normales en nuestra sociedad, comportamientos que en muchos casos se han considerado chistes o gracias sin importancia.

"Por medio de la risa, los “tacos” y la exageración, la autora se propone que la reflexión sobre la normalización de estos comportamientos sea menos amarga"

En esta obra, Rocío Vidal coge el humor “por los cuernos” y denuncia con cinismo y una cierta exageración las situaciones cotidianas dominadas por estas actitudes. El humor de Vidal no cede a la fácil humillación del otro, sino que se ubica sobre un sólido engranaje de ironía e inteligencia.

La obra pretende evidenciar algunos casos concretos de micromachismos en el día a día, aunque la propia narradora es consciente de la imposibilidad de abarcarlo todo. Por medio de la risa, los “tacos” y la exageración, la autora se propone que la reflexión sobre la normalización de estos comportamientos sea menos amarga.

En esta obra se repasan algunas experiencias vividas en el ámbito familiar, en la pareja o en el trabajo. La autora resalta situaciones de falta de libertad sexual, de incomprensión, de abuso verbal, micromachismos imbuidos en nuestro ADN que decimos (tanto hombres como mujeres) sin darnos cuenta. Vidal además dibuja una serie de viñetas que dejan constancia de la teoría queer, malentendida por muchos en nuestra cotidianeidad.

Esta obra gráfica es un asalto a la heteronormatividad, un divertido apunte que subraya las dificultades y contras a las que se enfrenta una minoría. Es una puesta en duda de la narrativa histórica adherida a la heteronormatividad tradicional.

"Machistadas pretende convertirse en una puerta que se abre al conocimiento y a la tolerancia del otro"

Cómo entendemos la sexualidad del otro es, en cierto modo, un posicionamiento social, y Machistadas pretende convertirse en una puerta que se abre al conocimiento (desde el cuestionamiento de nuestras certezas heredadas) y a la tolerancia del otro.

Ante la gran cantidad de publicaciones editoriales que ahondan en el tema del feminismo, ¿qué mejor manera de aportar un poco de aire fresco a los catálogos y a las estanterías que con una buena ración de humor?

Rocío Vidal, licenciada en Bellas Artes, colabora de manera habitual con El Jueves y forma parte del consejo de redacción de la antología de cómic erótico e inclusivo Sextories. Machistadas, su primera obra larga en solitario, aporta información y humor sobre una selección de micromachismos que todos afrontamos en nuestro día a día. Para leer, reírse y reflexionar. No se la pierdan.

—————————————

Autor: Rocío Vidal. Título: Machistadas. Editorial: Plan B (Penguin Random House). Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más