Inicio > Actualidad > Madrid acoge una de las ferias más importantes de libros antiguos de Europa

Madrid acoge una de las ferias más importantes de libros antiguos de Europa

Madrid acoge una de las ferias más importantes de libros antiguos de Europa

Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita en Madrid del 25 al 28 de noviembre. La Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) organiza, en colaboración  con el Gremio Madrileño de libreros de Viejo, la XII Feria Internacional del Libro Antiguo, que tendrá lugar en e la “Galería de Cristal” del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo principal de dar a conocer la riqueza documental y bibliográfica de nuestra cultura.

La feria, que se organiza de forma bienal desde 1992, contará con la presencia de un total de 27 librerías anticuarias españolas y extranjeras de países como Austria, Alemania, Francia, Holanda y Portugal, y ofrecerá al público la ocasión de adquirir auténticas joyas de bibliofilia, libros antiguos, documentos medievales, manuscritos, grabados, mapas y libros de horas desde el S. XV al XX.

Gonzalo Fernández Pontes, presidente de AILA asegura que “el objetivo primordial de la feria es acercar a bibliófilos, coleccionistas e instituciones, obras que puedan complementar sus colecciones de las más variadas materias”.

Se pondrán a la venta incunables, góticos, libros, atlas y grabados de los siglos XVI y XVII con ediciones de nuestros clásicos del “Siglo de Oro”, sin olvidar las grandes obras de la imprenta de la “Ilustración” realizadas por Ibarra, Sancha y otros grandes maestros impresores.

Tampoco faltarán las primeras ediciones de los escritores del siglo XIX, generación del 98 y del 27. En muchos casos estas obras van vestidas con magníficas encuadernaciones realizadas por los más distinguidos artesanos antiguos y modernos.

“Es la feria de libros antiguos más importante a nivel nacional, equiparable a las que se organizan en Londres, París o Milán”, explica Pontes.

En este sentido, anima al público a que visite la feria porque “es una ocasión única para poder admirar y comprar ediciones de gran calidad y rareza, que cada uno de los libreros anticuarios participantes han seleccionado para esta edición”.

Exposición de revistas satíricas del S. XIX

La nota de color de la feria la pondrá una exposición de revistas satíricas del S. XIX., un recorrido por los más importantes ejemplos de la prensa satírica de aquel convulso siglo español. En ellas se satiriza y, con frecuencia, ridiculizan personajes, instituciones o acontecimientos que, de acuerdo con la ideología de cada periódico, eran merecedores de ello, utilizando para ello la caricatura y la parodia así como un lenguaje mordaz.

Se expondrá una amplia selección de obras ilustradas con una calidad gráfica excepcional. Se podrán ver publicaciones como la Guindilla (Madrid, 1842), El Cascabel (Madrid, 1863), La Gorda (Madrid, 1868), La Flaca (Barcelona, 1869), El Buñuelo (Madrid, 1880), Madrid Cómico (Madrid, 1880), El Motín (Madrid, 1881), Don Quijote (Madrid, 1887) o La Risa (Madrid, 1888), entre otras muchas.

Gonzalo Fernández Pontes asegura que “esta muestra complementa a la perfección nuestra feria de libro antiguo, y recupera facetas del mundo del libro y del papel antiguo desconocidas por el público hoy día”.

XII Feria Internacional del Libro Antiguo

Del 25 al 28 de noviembre

“Galería de Cristal” del Palacio de Cibeles

Horario: Jueves (18.00 a 21.00 h.), viernes y sábado (11.00 a 21.00 h.), y domingo (11.00 a 15.00 h.)

Entrada gratuita

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más