Mucha mofa se ha hecho sobre la afirmación de Isabel Díaz Ayuso, ya a la sazón presidenta de la Comunidad de Madrid, de que en Madrid no te encuentras a tu ex. Pero señalar eso, precisamente eso, que uno puede no volver a encontrarse nunca más con su ex, como uno de los factores constitutivos de una ciudad libre es, concedámoslo, una genialidad. O, cuando menos, una tesis aguerrida que reclama atención, que se promete fértil. ¿Porque qué tienen los ex para aparecer en el imaginario colectivo como paradigma de incomodidad, de sofoco?
En uno de sus más bellos poemas, Things that might have been (Cosas que podrían haber existido), Borges piensa en esos objetos que nunca han existido y esos acontecimientos que nunca han acontecido y casi todo irradia belleza y luz. El poema acaba así:
El otro cuerno del unicornio.
El ave fabulosa de Irlanda, que está en dos lugares a un tiempo.
El hijo que no tuve.
Y qué decir de ese reencuentro entre Elena y Antonio Albajara en Volver a empezar. Quién negaría que esa pareja había nacido para estar junta y que solo una lamentable contingencia pudo quebrar el destino ineludible. Qué bonitos están Gijón, Cudillero, los Lagos de Covadonga.
¿O acaso lo penoso de encontrarse con un ex radica en que nos ruboriza constatar con qué persona estuvimos alguna vez dispuestos a pasar nuestra vida? No es raro sentir ante la expareja una suerte de extrañeza: no parece la persona con la que uno compartiera días, meses, años. Contaba Kelly LeBrock que la primera vez que se encontró con su ex, Steven Seagal, tras el divorcio, le pareció un alienígena.
¿O se trata de la inquietud de conocer a la nueva pareja de nuestro ex? Decía Onassis que lo que le molestaba de que sus mujeres tuvieran amantes es que ahora había otros hombres que sabían con qué se conformaba.
¿Pero y esos reencuentros que reavivan la llama? Quid si prisca redit Venus, preguntaba Horacio. O sea: ¿Y qué pasa si vuelve el antiguo amor? Lydia, la mujer del poema horacianio, admite que, aun cuando su nueva pareja es de una belleza mayúscula, y él ―el antiguo― un tanto enclenque e irascible, no dudaría en elegir el antiguo amor. También él reconoce las virtudes de Cloe, su nueva pareja, pero, dada la oportunidad, la cambiaría a ojos cerrados por su vieja amada.
Se me ocurre que los gerifaltes de provincias podrían explotar esta posibilidad, contraponiéndola al libertarismo sentimental capitalino: la provincia, donde puede resurgir el amor con tu ex. Lo dijo Horacio.
-
Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras
/abril 17, 2025/Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: