Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Maitines de Brujas
Maitines de Brujas

El 18 de mayo de 1302 se produjeron los Maitines de Brujas en Bélgica, una matanza de soldados franceses organizada por los líderes locales Pieter de Coninck y Jan Breydel. Este hecho fue el detonante de la Batalla de Courtrai, disputada a principios del mes de julio.

¿Cómo fueron los Maitines de Brujas?

"No hubo demasiados supervivientes entre las filas francesas, solo se salvaron el gobernador y unos pocos soldados"

La llegada de las tropas francesas a Brujas fue consensuada con las autoridades de Brujas —el rey inglés estaba excluyendo a los comerciantes burgueses en sus compras de materias primas, y éstos buscaron la protección del país vecino—, pero enseguida la situación se volvió tensa. Los soldados enviados por Felipe IV ocuparon unas cuantas casas y detuvieron a varios nobles flamencos. Los comerciantes se organizaron para preparar una revuelta, que fue liderada por Jan Breydel y Pieter de Conick —en cuyo reconocimiento se levantó siglos más tarde una estatua en la Grote Markt de Brujas—. Los belgas fueron casa por casa en busca de los franceses. Para asegurarse de su nacionalidad, les obligaban a decir una frase muy difícil de pronunciar para los originarios de Francia: «schild en vriend» —cuya traducción literal es “escudo y amigo”—. No hubo demasiados supervivientes entre las filas francesas, solo se salvaron el gobernador y unos pocos soldados. Felipe IV, enfurecido por la matanza, decidió enviar un ejército a Flandes para combatir a los insurgentes.

¿Cómo fue la guerra entre Francia y Flandes?

"Tras los Maitines de Brujas vino la Batalla de Cortrique, en la cual salieron victoriosos los flamencos"

Las disputas entre Francia y Flandes surgieron desde el momento en el cual Felipe IV fue coronado. El monarca francés quería añadir a sus posesiones las ciudades de Brujas, Gante y Ypres, tres urbes con una gran actividad comercial. Tras los Maitines de Brujas vino la Batalla de Cortrique, en la cual salieron victoriosos los flamencos. Pero Felipe IV no cesó en su empeño y, después de dos años de relativa calma, aprovechó las luchas de Flandes con Holanda para enviar a otro ejército. Esta vez la victoria fue francesa en la batalla naval de la Batalla de Mons-en-Pévèle. Tras la firma del Tratado de Athis-sur-Orge, Francia se quedó con las ciudades de Lille, Douai y Orchies, aunque Flandes consiguió mantener su independencia, pero a costa de tener que abonar al soberano galo unas compensaciones económicas muy importantes.

Otras efemérides históricas del 18 de mayo

El 18 de mayo de 1781 fue ejecutado Túpac Amaru II en la Plaza de Armas de Cuzco (Perú).

El 18 de mayo de 1152 Enrique II se casó con Leonor de Aquitania.

El 18 de mayo de1944 terminó la Batalla de Montecassino, uno de los enfrentamientos claves que tuvieron lugar durante la II Guerra Mundial en Italia.

El 18 de mayo de 1969 despegó de Cabo Cañaveral el Apolo X, la segunda expedición tripulada a la luna.

El 18 de mayo de 1990 los ministros de economía de las dos Alemanias —RDA y RFA— rubricaron el acuerdo de su unión monetaria.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más