Paco Gómez Escribano cuenta en Zenda cómo fue el proceso de escritura de su última novela, 5 Jotas. El libro sale a la venta a partir del 5 de octubre.
Escribir es un estado de ánimo. Escribir novela negra es, además de un estado de ánimo, denunciar las injusticias de un sistema alienante; de un sistema que se ceba con los más pobres; de un sistema que no duda en llevarse por delante a quienes sean con tal de seguir medrando y torturando a los más débiles; de un sistema que para salvaguardar los privilegios de unos pocos aplasta cualquier atisbo que tenga un regusto de igualdad de derechos o de propuesta ideológica justa. La novela negra, aun siendo una rama de un árbol mucho más vasto, ha creado tendencias: desde detectives que entroncando con la novela enigma adquirían una personalidad muy especial aderezada de descreimiento, cinismo y violencia a novelas protagonizadas directamente por gánsteres y delincuentes, pasando por policías muy alejados del modelo clásico, lo contrario de esos héroes que protagonizaban historias hechas a propósito para ellos en las que descubrían asesinos por procedimientos deductivos vestidos con trajes sin una sola arruga.
Se pueden establecer algunas otras calificaciones. Se podrían escribir libros y hasta enciclopedias sobre formas y estructuras narrativas, sobre distintas maneras de caracterizar a personajes e inventar y narrar historias. Resumamos esto en algo que decía el maestro Donald Westlake con toda la razón del mundo: a la hora de empezar a escribir hay que inventarse una historia, dotarla de un espacio social y geográfico y sobre todo elegir el tono en que quieres contarla. Fue él quien nos enseñó cómo escribir una historia cruda y violenta o cómo escribir novelas negras desternillantes con sus sagas de «Parker» y «Dortmunder» respectivamente.
Al sentarme a escribir 5 Jotas yo tenía claro que la historia iba a girar alrededor de un atraco. Quería poner un punto de humor, así que en vez de robar un banco o una joyería, mis personajes iban a robar un almacén de jamones, ¿por qué no? Al fin y al cabo, un jamón ibérico de bellota del estilo de 5 Jotas vale una pasta. El cerebro de la banda es «el Banderines», mi Dortmunder particular, pero de Canillejas, que además puede que sea el primer atracador travesti de la literatura española, cosas de caracterización de personajes.
A la vez quería que la novela tuviera un punto de violencia, para lo que se me ocurrió relatar también las consecuencias del atraco en la familia dueña del almacén de jamones, consecuencias devastadoras. Finalmente hay una investigación, pero muy corta. Suelo huir de las investigaciones policiales en las novelas, no me interesan mucho.
Es indudable que la novela lleva mi sello, que los personajes vuelven a ser en su mayoría buscavidas, perdedores y antihéroes que para salir adelante tienen que hacer cosas extremas. En esta novela, como en las anteriores, los personajes tienen unos objetivos, van a protagonizar una aventura y van a llegar a un desenlace, y ya sabéis cómo me gustan a mí los desenlaces: o bien los protagonistas no consiguen sus objetivos o los consiguen parcialmente a un precio muy alto, porque al fin y al cabo esto es novela negra.
Creo que me ha quedado una crook story de libro con tintes de western que muestra por un lado la confrontación entre dos formas de ver la vida diametralmente distintas y por otro unos personajes que en una sociedad equilibrada y justa no deberían de existir.
Ya solo queda que la leáis y que os guste.
—————————————
Autor: Paco Gómez Escribano. Título: 5 Jotas. Editorial: Alrevés. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: