Los hermanos Álvarez Quintero, los Goncourt, Marx y Engels, Montaigne y La Boétie, Sancho Panza y Don Quijote, Sherlock Holmes y Watson, el gordo y el flaco, los Coen, el Equipo Crónica, Lennon y McCartney, Simon y Garfunkel, Serrat y Sabina… La lista podría alargarse, pero nos vale como botón de muestra de grandes parejas creativas que han dejado su huella en nuestro imaginario cultural.
Unos meses después, mis dudas han desaparecido. Si antes admiraba a Ledesma, hoy lo admiro doblemente. La tinta de nuestras obras, que es como nuestra sangre, se ha mezclado rotundamente, salvajemente, incondicionalmente. El barroquismo ledesmiano, su imaginación metafórica, la riqueza y el poderío natural de su prosa han encontrado en mi sentido de la estructura y mi rigor compositivo no un enemigo sino un cauce provechoso, y nuestras prosas se han enhebrado y hermanado para potenciar la trama de la novela que en este mes de enero de 2022 presentamos al público. Como escritor, a mí Jordi me ha mejorado, y espero haberle mejorado a él también.
Ledesma & Mañas.
Quizás la característica que más aprecio de Ledesma sea el respeto tan absoluto que muestra por sus criaturas de ficción. Ledesma jamás se pone por encima de sus personajes y es capaz de trasladarle al lector una empatía profunda por todos los perdedores, sin importarle lo imperfectos o viciosos que sean. Chúster, ese exfutbolista carcelario que me trajo de la mano con el primer esbozo de la novela —la joya de la corona de En el descuento— pertenece a esa raza de hombres que han dejado escapar la oportunidad de su vida y aun así se resisten a desaparecer por el sumidero de la historia. La aguda sensibilidad de Jordi para la injusticia y su finísimo oído para con las palpitaciones del corazón humano han logrado convertir a Chúster en uno de mis protagonistas más queridos y entrañables: y mira que tengo treinta novelas a mis espaldas.
Pero lo que más me enorgullece, en esta novela maravillosamente editada por Alrevés, es la atmósfera. Ledesma es alguien que sabe que una novela solo llega a novela negra de verdad si se logra esa atmósfera sicológica y social, de perturbadora corrupción y decadencia, que es, a mi entender, lo más valioso del género. Y eso tan difícil de conseguir, y en lo que radica el secreto de su arte, es su aportación mayor a la obra y el regalo que me ha hecho: después de escribir con Ledesma nunca volveré a menospreciar esa atmósfera. Ella lo es todo en el género; sin ella no se puede dar ni un paso.
Para mí, la experiencia de escribir a cuatro manos ha sido tremendamente enriquecedora, y a juzgar por la cantidad creciente de parejas literarias que veo en las librerías, no soy el único. Da la impresión de que la creatividad colectiva está en auge y la figura del autor como creador único y soberano incontestable, en declive. Si es así, bienvenido sea. Con respecto a nuestro tándem, solo os puedo decir una cosa: que molamos mucho más que los Carmen Mola. Pasen y lean, señores.
***
En el descuento llega a las librerías el 7 de febrero.
—————————————
Autores: Jordi Ledesma y José Ángel Mañas. Título: En el descuento. Editorial: Alrevés. Venta: Todos tus libros y Amazon.
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: