Inicio > Libros > Narrativa > Making of de ‘Gente que ríe’

Making of de ‘Gente que ríe’

Making of de ‘Gente que ríe’

El otro día fui a la peluquería y me cortó el pelo el mismo muchacho que lo hizo hace unos meses. Se acordaba de mí o fingió acordarse de mí y comenzamos a charlar. Yo no tenía ninguna intención de ponerme verborreica, pero al final ocurrió. Entre otras cosas, le conté que recientemente había dejado mi trabajo y publicado un libro. Me felicitó por ambas cosas y me preguntó de qué se trataba lo que había escrito. Le respondí que, en realidad, no lo sabía muy bien. Son unos cuentos que podría decirse que componen una especie de novela, pero que también pueden leerse de manera independiente, le dije. Pero, ¿cuentos para niños?, me preguntó. Y yo le dije que no, que no, que creía que para niños no. Entonces me preguntó cuánto tiempo me había costado escribirlo. Nuevamente, le respondí que no estaba segura, que era difícil de explicar. Él, muy amablemente, decidió cambiar de tema y seguir masajeándome la cabeza.

Y lo cierto es que no sé cuál considerar que es el origen de este libro, ni tengo claro su hilo argumental. He escrito relatos cortos desde que era adolescente y es una forma literaria que me hace sentir muy cómoda. Por qué seguir con la búsqueda agotadora, por ejemplo, que es uno de los que componen Gente que ríe, lo escribí en 2017, en una época en la que vivía en Granada, llevaba una cresta amarilla, cejas rapadas, varios piercings y veía mucho First Dates. Pasaron los años y escribí otros. En 2020 leí bastante ciencia ficción e hice el intento de escribir en ese género. Me salió así R.A.L.A., que recibió unas ayudas a la creación por parte del Gobierno de Navarra. Entonces, por primera vez, animada quizá por esa mirada externa, me planteé hacer algo con las cosas que tenía escritas. Deseché muchísimo, menos mal, y me quedé con cuatro cuentos en los que reconocí un personaje que se repetía constantemente. En algunos era más vieja, en otros niña, en otros joven. Pero los rasgos de personalidad eran los mismos. Se me ocurrió la idea de juntarlos y escribir otros que fueran arrojando luz sobre ella.

Coincidió que empecé a leer a muchas americanas que no conocía, señoras de vuelta de todo que me fascinaron, como Bonnie Jo Campbell, Lydia Davis, Amy Hempel, Lorrie Moore, etc. Me hicieron darme cuenta, o recordar, que podía hacer lo que me diese la gana. Es decir, que si me apetecía escribir en forma de manual de instrucciones, o con imperativos, o construyendo un diálogo entre dos frigoríficos parlantes, podía hacerlo. Y una vez que descubres esto es un alivio, porque pienso que lo que nos ocurre a muchas es que nos bloqueamos pensando que debemos seguir unas reglas que, en el fondo, ni siquiera existen. O sea, que si un texto funciona, en el sentido más estricto de la palabra, suficiente. Y, sobre todo, si te lo pasas bien, si disfrutas, pues ya está.

En resumen, creo que Gente que ríe es un experimento, soy yo buscando mi voz y mi tono. Hablando, también, de los temas que me apasionan. El año pasado mi amiga Belén entró emocionada en mi habitación y me dijo: Laura, tenemos que apuntarnos a un seminario de filosofía de Ivan de los Ríos que te va a encantar, se llama El placer, el dolor y la muerte. Yo me reí y le dije: ¡sí, sí, vamos! Así que de eso va el libro, de algunas de esas cosas. Hace unos días Pilar me dijo: ¡esto es un canto a la amistad! y yo: ¡sí, oh, sí!, y no sé quién dijo: ¡todo gira en torno a la soledad! y yo: ¡¡sí!!

En conclusión, como no tengo muy claro cuáles son los temas, ni el origen, ni el género, que otras lo decidan por mí.

—————————————

Autora: Laura Chivite. Título: Gente que ríe. Editorial: Caballo de Troya. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.5/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más