Inicio > Libros > Narrativa > Making of de Madrid Prisión
Making of de Madrid Prisión

Todo escritor es un ávido lector que disfruta tanto leyendo que tarde o temprano se lanza a escribir. La experiencia puede resultar reveladora o frustrante, eso dependerá de numerosos factores, unos dependientes del escritor y otros no tanto. Hay que trabajar mucho, pero también hay que tener suerte.

En 2016 se publicó Madrid:frontera, de David Llorente, una novela que me impactó mucho. Nos presentaba un Madrid lleno de pobres y contaminación y bastantes aprovechados que se habían hecho con el poder u orbitaban alrededor de él. Me impactó por el contenido, que para mí es todo él una alegoría a lo que estaba pasando en aquel momento. Otros pensaron que era una distopía o una historia de ciencia ficción. Fuera lo fuese, la novela no dejó indiferente a nadie. Ganó el premio de Valencia Negra y el Hammett de la Semana Negra de Gijón. Pero también me impactó el estilo de David, que ya nos había sorprendido con su anterior novela, un estilo, por establecer una comparación, parecido al que practican David Peace y algunos otros escritores a los que gusta experimentar con las palabras para componer nuevas estructuras narrativas.

"La novela empieza en Canillejas, mi barrio. Y la trama terminará por llevarnos finalmente mucho más al norte"

Yo estaba por entonces pensando en escribir otra novela y se me ocurrió hacer una distopía futurista sin alejarme de la habitual caracterización de mis personajes perdedores y de mi barrio. Y me inventé al Poeta, que sobrevive junto a otros desgraciados a un holocausto diseñado por los ricos para eliminar a la mayoría de los pobres, recitando poemas en el bar de un amigo. En Madrid han quedado varios enclaves bastante arrasados, Canillejas, Vallecas, Carabanchel, etc. Todo está contaminado y cada cual hace lo que puede en un escenario en donde los hombres se comportan como bestias. La llamé Madrid prisión.

La peculiaridad del Poeta es que a raíz del holocausto contrae una esquizofrenia muy especial: la voz de la esquizofrenia, entre otras cosas, le recita párrafos de Madrid:frontera. Así, entre el Poeta, la voz y otros secundarios se van a ver involucrados en una guerra contra el principal mafioso de los enclaves, que vive en el de Carabanchel, el barrio de David Llorente. Una guerra que comienza con una investigación detectivesca del propio Poeta, en homenaje a las novelas detectivescas clásicas para convertirse pronto en otra cosa. La novela empieza en Canillejas, mi barrio. Y la trama terminará por llevarnos finalmente mucho más al norte.

Además, Madrid prisión fue publicada primero por entregas para la aplicación de móvil «Black & Noir», siendo ahora la primera vez que se publica en papel gracias a la editorial Vencejo. Como digo siempre, espero que disfrutéis tanto al leerla como yo al escribirla.

—————————————

Autor: Paco Gómez Escribano. Título: Madrid prisión. Editorial: Vencejo. Venta: Todostuslibros 

4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Consejos desatendidos y un giro que lo cambia todo

    /
    abril 15, 2025
    /

    Lo curioso es que muchos “econochantas” le prenden sinceramente una vela a Milei, aunque el León quiere usar esa misma vela para incendiarles el rancho, porque no aguanta el más suave de los ladridos: anteayer por cadena nacional los acusó a ellos y a los políticos del rebrote inflacionario de marzo. Una explicación que insulta, pero a la inteligencia. Dicho todo esto: quiera el destino, o la geopolítica o las verdaderas fuerzas del cielo que el blindaje proteja, que la reconfiguración del modelo funcione y que los tiburones financieros se apiaden de nosotros. Porque de lo contrario la Argentina atravesará…

    Leer más

  • Engendrar mediocres

    /
    abril 15, 2025
    /

    Un chiste de curas Gilipollez y mediocridad Dice Javier de Juan en el Ateneo que se acuerda de que en algún momento del confinamiento al que nos abocó la pandemia descubrió que era gilipollas y telefoneó a su padre para contárselo. «Hijo mío», respondió su progenitor, «si a tu edad no te habías dado cuenta de que eres gilipollas, es que efectivamente eres gilipollas». Tranquilamente podría ser una réplica la evocación de Miguel Rellán cuando, unos minutos después y sobre el mismo escenario, recuerda a aquel buhonero argentino que se paseaba por la Plaza Real de Barcelona proclamando: «Dejen de…

    Leer más

  • Adiós… por Antonio Fontán

    /
    abril 15, 2025
    /

    El 24 de septiembre de 1973, la voladura del edificio del diario Madrid se convirtió en todo un símbolo de la represión franquista contra la prensa. Dos años antes, la dictadura había ordenado el cierre del incómodo diario que, durante cinco años, a través de los subterfugios más diversos, había reclamado la restauración de las libertades La torpeza de los censores permitió que su director publicara este artículo de despedida. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. Desde septiembre de 1966, al amparo de la entonces joven y prometedora ley de Prensa, Madrid, bajo la presidencia de Rafael Calvo Serer, ha tratado de realizar la…

    Leer más

  • Adolescencia

    /
    abril 15, 2025
    /

    Haré spoilers para los que no hayan visto este drama británico —quedan avisados, en todo caso, para no seguir leyendo—, pero ya solo cómo comienza el primer capítulo, con prácticamente un ejército tomando una vivienda unifamiliar para detener a un chaval de 13 años, parece un ejercicio de desmesura; con esta desproporción tan teatral quedan avisados los niños y las niñas malas de que serán castigados por las fuerzas de la justicia. Por fortuna, el policía que lleva el asunto parece cabal, inteligente y pragmático, pero solo en su oficio profesional, porque en su vida personal se nos muestra como…

    Leer más