La calma y normalidad reinan en Villaplaza, pero justo cuando la inspectora Lisa Moríl disfruta de su esperado embarazo, aparecen una serie de crímenes en su ciudad. El inspector Pedro Hansa, Peter para todos, es encomendado a desenmascarar al asesino de la vaina de vainilla. ¿Quién es el responsable de las muertes de esos hombres? ¿Por qué ahora, después de tres años? Alguien pone a la policía en aviso y a Lisa al borde de un ataque de nervios. El juego ha comenzado y, una vez más, el asesino muestra su capacidad mental, llevando la venganza a traspasar los límites de la razón.
Vanessa Torres Ortiz relata en Zenda el making of de su novela Víctimas del castigo (Aliar Ed.).
***
Siempre me ha llamado mucho la atención la mente humana.
Esta novela, Víctimas del castigo, es, además de una novela negra/policíaca, la manera que he encontrado para dar voz a un tema terrible y que, a día de hoy, bajo mi punto de vista, no está muy conocido por la población. Me refiero a la trata de mujeres y vídeos de torturas, conocidos como vídeos snuff.
Esta novela viene de la mano de una primera parte que fue mi segundo libro, Víctimas del escombro.
Cuando descansé la pluma y mi novela comenzó a volar, llegando a muchas mentes y corazones, fue el momento en que mis personajes me hablaron. Sí, puede que suene un poco lunático, pero no puedo decir otra cosa, es la verdad.
Cuando escribo siento cómo cada uno de mis personajes me hablan, cuentan con sus pequeñas vocecillas posadas en mi oído todas sus vivencias, la manera que quieren decir, cada uno de ellos, algo entre las letras, y sobre todo me gusta cuando me hacen sentir tan fuerte sus emociones.
Así fue como mi mente comenzó a rodar y, poco a poco, fue dando forma de una manera tan natural, y a la vez brutal, a esta nueva historia.
Puedo decir que bajo las 412 páginas de mi novela se esconden muchas verdades.
Como he disertado al comienzo de este making of, la mente humana es tremendamente poderosa. Esta historia narra cómo una pareja de amigos policías ven sus vidas entrecortadas, al descubrirse en su propia ciudad una serie de crímenes.
Varones con edades comprendidas entre los cuarenta y cuarenta y pico años, aparentemente bien posicionados y personas normales.
Sus cabezas son de lo más llamativo al destaparse sus asesinatos.
Por otro lado, otra historia narrada en tipo diario hace mezclar los pensamientos, mientras el lector debe y siente la necesidad de saber quién es la persona que escribe esas páginas y hasta dónde quiere llegar con ello.
Una vida de infancia desgarradora, una persona con una responsabilidad demasiado grande para su temprana edad y, también, cómo a pesar de todo consigue seguir adelante ¡y de qué manera!
La vida es la mejor maestra para enseñarle la cruda realidad de la mente humana.
He estudiado muchos libros de psicología para engrandarme sobre este tema y luego escribir mis novelas. ¿Funciona igual el cerebro de un asesino que el del resto de los mortales?
Diferentes focos son los que describen, como si de bombillas hablásemos, que, en estas personas, diferentes puntos de su cerebro los mantienen APAGADOS.
Todas esas enseñanzas y cavilaciones son las que me hacen escribir, decir en modo de novela y, en voz de otros seres literarios, mis ideas, mis miedos y, por qué no, mis ansias de castigo.
En la primera parte, en Víctimas del escombro, la inspectora Lisa Moríl se ve envuelta en otros crímenes aterradores. En esta ocasión son chicas jóvenes, en donde su asesino desgarra algo de ellas para posteriormente entregarlo a la policía en forma de juego macabro. Pues bien, en Víctimas del castigo el juego continúa y sigue siendo aterrador. ¿Puedes imaginar que alguien decida dejar una pista en una vaina de vainilla? Sacude tu mente e imagina.
En mi novela quiero mostrar la capacidad mental humana y hasta qué punto llega para conseguir dos cosas muy importantes para algunos en esta vida: poder y dinero. Da igual qué tengas que hacer o a quién debas eliminar.
El poder engranda los cuerpos de estos seres rastreros para después disfrutar con sus propias hazañas, y no importa si hay dolor y sangre de por medio.
—————————————
Autora: Vanessa Torres Ortiz. Título: Víctimas del castigo. Editorial: Aliar. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Una gran escritora con unas ideas brillantes. Sus novelas enganchan desde el principio hasta el final. Sigue creciendo y evolucionando en ti como persona y como profesional.