Inicio > Actualidad > MaMagazine: Una revista cultural para cuestionar y celebrar la maternidad moderna

MaMagazine: Una revista cultural para cuestionar y celebrar la maternidad moderna

MaMagazine: Una revista cultural para cuestionar y celebrar la maternidad moderna

La mayoría de las veces que pensamos en la palabra “maternidad” lo hacemos asociándola a la barriga embarazada de una mujer o a la misma mujer con un bebé en brazos. Pero la maternidad es mucho más que eso, y el nacimiento, como la muerte, las pasiones, el amor y el duelo, uno de los más potentes motores de creatividad. MaMagazine nace con el ánimo de arrojar luz sobre todas las sombras de la experiencia materna, de destapar tabúes y de generar encuentros y conversaciones.

«MaMagazine nace, en buena parte, de la frustración —comenta Victoria Gabaldón, su directora y fundadora—. De la frustración al convertirme en madre y no sentirme identificada con los relatos y la imagen idílica y edulcorada de la maternidad que se proyectaba en los medios de comunicación. Creo que las mujeres hemos sido escritas, pero que hasta hace poco tiempo no éramos nosotras las que escribíamos nuestras historias. Sobre todo las que somos madres. Me encontré huérfana de relatos en los que sentirme reconocida. Como no me sentía identificada con los relatos dulcificados y planos que encontraba en los medios de comunicación, el cine o los libros, decidí crear una publicación que los contuviese. Por eso MaMagazine es una mirada a la cultura desde la maternidad y un vistazo a lo materno desde lo cultural».

Esta aventura editorial comenzó en el año 2019, pero en 2021 Victoria puso en marcha un proceso de financiación colectiva para hacer nacer a la revista en cuerpo de papel: «Inevitablemente en el tiempo en que vivimos, las redes sociales son la puerta hacia los contenidos que consumimos. Lo que sucede es que recibimos tantos impactos en un solo minuto que somos incapaces de digerirlos reposadamente. Por eso pensé en el papel como el soporte más adecuado para la experiencia de lectura que proponemos en MaMagazine: imagino el momento en el que puedes sentarte y relajarte un ratito, con tu bebida preferida al lado y disfrutando de una lectura reflexiva y curiosa». En febrero de 2022 nació “El nuevo baby boom“, el primer número de MaMagazine en papel, y el pasado mes de septiembre vio la luz “Demasiadas mujeres”, la sexta entrega de esta revista trimestral.

La maternidad es un motor de creación inagotable, y cuando se supera el prejuicio de considerar lo materno como un territorio de segunda es apasionante. Uno de los objetivos de esta revista es poner el foco en la madre y en el impacto que la maternidad causa a nivel social, político, artístico. Esta revista es un vecindario lleno de gente interesantísima: quien quiera acercarse podrá encontrar las facetas más íntimas de mujeres con discursos muy potentes: mujeres políticas, artistas como Marta Pazos o Luz Arcas, profesionales de la psicología y el acompañamiento como Ibone Olza o Paola Roig, escritoras como Elvira Lindo, Luna Miguel o María Negroni, actrices como Laia Costa o escritores como Andrés Neuman… Hay cientos de testimonios de mujeres y hombres que están componiendo un mapa de lo materno y lo paterno muy interesante, desprejuiciado y atemporal.

4.2/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más