Inicio > Actualidad > Noticias > Manuel H. Martín se pasa del cine y el cómic a la novela de vampiros con Rojo sangre

Manuel H. Martín se pasa del cine y el cómic a la novela de vampiros con Rojo sangre

Manuel H. Martín se pasa del cine y el cómic a la novela de vampiros con Rojo sangre

Guionista, cineasta, escritor de cómics, cofundador de la productora La Claqueta y director del Festival de Cine Iberoamericano, Manuel H. Martín (Huelva, 1980) se pasa ahora a la novela de ficción con una historia de vampiros inspirada en su tío Antonio, Rojo sangre.

“El vampirismo siempre me ha resultado fascinante y atractivo, y creo que no soy el único. Basta buscar un poco de información, incluidos estudios y documentales, para darse cuenta de que los vampiros son mitos y leyendas inmortales que han levantado pasiones en todos los rincones del mundo”, afirma el autor en una entrevista con Efe.

Rojo sangre es una novela corta, escrita en tercera persona, en presente y con estilo directo, con un toque pulp, entre el drama y el género fantástico. “Es un relato de vampiros que versa sobre amores que nos pueden hacer daño, que ya no nos pertenecen y que debemos dejar marchar”, explica el autor. La novela comienza con una tierna escena: los primeros minutos del día para María, una anciana que salta con dificultad de su cama para asearse, desayunar y poner en marcha su casa. Sueña despierta que comparte el café con Andrés, su marido, quien en realidad no puede moverse de la cama. Le quedan pocos días de vida, y María se aferra a su Cristo y a sus imágenes para soportar el trance. Una noche, una criatura horrible entra en el dormitorio y se posa junto a Andrés; María le dispara para proteger a su marido, y lo mata, pero no puede evitar que la respiración de Andrés se apague. Indefensa, la mujer contempla una increíble transformación.

Martín se sirvió del parón de la pandemia, a la que se enfrentó en soledad, para “disfrutar de la compañía de los libros, los cómics y las películas” que siempre le habían fascinado, y dedicar varias horas diarias a la escritura. “Fue entonces cuando rescaté una vieja historia del lugar más profundo de mi cajón de relatos olvidados; era un drama familiar que necesitaba una vuelta enorme”, apunta. Y se puso a ello. “La escritura se convirtió en una tremenda luz contra oscuridades, nieblas, tormentas y pandemias. Quería disfrutar del proceso, a pesar del fondo triste del relato, y combinar, sin pudor, aquellos géneros y códigos narrativos que tanto disfrutaba cuando era niño”. Por eso, Rojo sangre está dedicado al tío Antonio, la persona que le regalaba cómics y le llevaba al cine todos los sábados de su infancia, y mezcla en una danza drama, horror vampírico e incluso western, en una historia de amor terminal ambientada en Río Tinto (Huelva).

Como director, Martín ha realizado tres largometrajes documentales: Viaje más largo (2020), La vida en llamas (2015) y 30 años de oscuridad (2012), nominada a los Goya como Mejor Película Documental. “Me cuesta resistirme a la seducción perversa de los protagonistas de Carmilla, Drácula, Soy Leyenda, El misterio de Salem’s Lot, Entrevista con el vampiro o Déjame entrar”, cita Martín, y al “tóxico romanticismo que hay en sus relatos: relaciones enfermizas, control mental, posesión física y amor malsano. Relatos de amor y muerte o de muerte y amor, según se mire”.

4/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más