Inicio > Actualidad > Noticias > Manuel Jurado recibe el XXXIX Premio Juan Ramón Jiménez de Poesía

Manuel Jurado recibe el XXXIX Premio Juan Ramón Jiménez de Poesía

//
 / 
Manuel Jurado recibe el XXXIX Premio Juan Ramón Jiménez de Poesía

El escritor sevillano Manuel Jurado López ha recibido el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por su obra La destrucción del cielo, elegida por unanimidad ganadora de la 39 edición de este certamen, que convoca y otorga la Diputación de Huelva y organiza la Fundación Juan Ramón Jiménez.

En un acto celebrado en la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez de Moguer (Huelva), en el día en el que se cumplían 61 años de la muerte del poeta, la vicepresidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha hecho entrega al ganador del cheque con el importe del premio, 6.000 euros.

Junto a la dotación económica, el galardón incluye la publicación de la obra por la editorial Autores Premiados dentro de la Colección Galardón de Poesía.

La vicepresidenta ha felicitado a Jurado por ser “justo merecedor de un premio tan valorado y con tanta repercusión internacional”, como demuestra la procedencia de las casi 600 obras presentadas a esta edición.

“La destrucción del cielo” es un poemario antibelicista, que denuncia cómo la guerra y los regímenes dictatoriales acallan la voz del pensamiento libre, la reflexión filosófica y la creación artística, según ha declarado el Jurado.

Una reflexión sobre la dureza de la vida a través de la propia historia, en palabras del propio autor, “cuya sensibilidad, profundidad y riqueza interpretativa ha conmovido a los miembros del jurado, como estoy segura que conmoverá a todos los lectores que a partir de hoy disfruten estos versos”, ha subrayado Limón.

El premiado, por su parte, ha manifestado su agradecimiento por la concesión de un galardón que, según ha reconocido, era “uno de sus grandes anhelos” y ha dado lectura a algunos de los poemas de ‘La destrucción del cielo’.

Para el alcalde de Moguer y presidente de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Gustavo Cuéllar, “si hay un autor en lengua castellana cuya intensa actividad literaria, su compromiso con la verdad y la belleza, su denuncia de un mundo que sangra de dolor en el corazón de los más débiles, y su oposición total a la violencia, merece recibir este galardón, ese es sin duda Manuel Jurado”.

Según ha subrayado, “me atrevería a decir incluso que en pocas ocasiones este premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez ha tenido mejor destinatario que el autor de La Destrucción del Cielo”.

Y es que para Cuéllar, tanto la calidad y profundidad de los poemas que integran el libro, como su temática, “en la que analiza la convulsa realidad del mundo criticando el uso de la violencia y destacando el valor de la palabra como instrumento de acercamiento, equilibrio y sintonía entre los hombres, serían muy del agrado de Juan Ramón, que tan cercano se sintió siempre a los más débiles, y que tanto buscó la esencia de la palabra pura”.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más