Inicio > Actualidad > Madrid, cuesta de Moyano > Manuscrito encontrado en Moyano
Cuesta de Moyano. Fuente: Wikipedia

“Mi Señor –dice Sancho– yo no sé dónde estamos. Esta cuesta a mi asno le hace hervir las orejas y da traspiés más que anda y a mí me entra la pena”.

“Sancho, si tu ignorancia no me fuese querida te llamaría necio, más prefiero explicarte que este lugar se llama La Cuesta de Moyano, ¿no ves aquella estatua? ¡Mira, mira allí abajo! Si supieras leer apreciarías el nombre que está en la piedra grabado: MOYANO, y grábalo en tu hueca cabeza de villano”.

Yo no veo, Señor Don Quijote más que viejas casetas de madera llenas de libros todavía más antiguos y más viejos que ellas, cada cual por su lado y al frente muchas mesas con más librillos de esos a los que a vuestra merced casi hace reverencias”.

“¡Ay Sancho! Te mereces un palo en cada costillar. ¿Dónde tienes el seso y la cordura? Que un libro no merece diminutivo alguno a no ser por cariño y sí elogios sinceros. Sin embargo, mi amigo, te diré que quisiera tener este lugar como tumba el día que me muera”.

“Señor, dejad de decir eso y no me dejéis huérfano”.

"Te diré que quisiera tener este lugar como tumba el día que me muera"

“Calla, calla Sancho y ya no me interrumpas. Atiende lo que ahora te refiero: Este jardín de libros y de excelsos libreros que han conservado el amor a las letras, a la digna lectura y a la cultura, al saber sin fronteras, tiene más importancia a mi juicio y razón que esos grandes salones de abundancias ingestas de miriñaques lacios a no ser por las muchas enaguas superpuestas y de pocas palabras digna de inteligencia. Por aquí, mi escudero, han caminado de personas ilustres a gente sin renombre, anónimas, sin tierra; incluso diría yo que fantasmas se han detenido para hojear los libros de estas inigualables y sin par librerías callejeras. Aquí lo que se busca casi siempre se encuentra y se encuentran más tesoros en las tablas azules de estas sabias casetas que en buques y galeras naufragados en los fondos marinos de corales y arenas. Y Sancho, fiel oyente, también quiero que sepas que desde los infantes que unos cuentecillos anhelan para que por la noche sus padres se lo lean a la luz de una bujía, hasta los entrados en años que desean que la historia no huya de sus cabezas, pasando por los jóvenes rebosantes de fuerza y plenos de utopía, como la nuestra de buscar libertad y justicia a los tantos letrados que indagan en las venas de libros olvidados. Todos en este sitio han dejado su huella”.

“Pues, mi Señor andante, sí que tenéis palabra y razones para una simple cuesta con chozas de madera y papel amarillo que agoniza en las mesas”.

“Sancho, cállate, vamos, desensilla mi rucio y tu jamelgo ahora y déjate de pueriles y plañideras quejas que hoy en esta ilustre Cuesta de Moyano nosotros nos quedamos con libros y libreros, con mesas y casetas para ilustrar el alma y reponer las fuerzas¨.

Anónimo

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Leila Guerriero: instrucciones para su poesía

    /
    abril 08, 2025
    /

    Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable

  • Días de lluvia

    /
    abril 08, 2025
    /

    No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…

    Leer más

  • Fascinación por la belleza encriptada en piedra

    /
    abril 08, 2025
    /

    Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…

    Leer más

  • Annie John, de Jamaica Kincaid

    /
    abril 08, 2025
    /

    Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…

    Leer más