Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Margarita de Austria, una sabia diplomática

Margarita de Austria, una sabia diplomática

Margarita de Austria, una sabia diplomática

El día 10 de enero de 1480 nació en Bruselas (Bélgica) Margarita de Austria, hija del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Maximiliano I, y de María de Borgoña. Una mujer que tuvo que lidiar con la fatalidad y que consiguió convertirse en una de las más hábiles diplomáticas de su época.

¿Quién fue Margarita de Austria?

"A pesar de la brevedad del casamiento, Margarita estaba embarazada cuando murió el príncipe español, pero su hija no sobrevivió al parto"

Margarita estaba llamada a ser la reina de Francia, según lo acordado en el Tratado de Arrás, pero su matrimonio con Carlos VIII —después de pasar diez años en la corte de Luis XI preparándose para su cargo— no llegó a celebrarse. El delfín prefirió a Ana de Bretaña como esposa y Margarita puso a rumbo a Malinas, donde residía su abuela para proseguir con su educación. La lucha por el dominio de Europa llevó a Maximiliano a realizar un audaz movimiento: casó a sus dos hijos —Margarita y Felipe— con los de los Reyes Católicos —Juan y Juana—. Pero la tragedia acabó con ambos matrimonios: Juan falleció a los seis meses del enlace, en 1497, y Felipe el Hermoso lo hizo en 1506. A pesar de la brevedad del casamiento, Margarita estaba embarazada cuando murió el príncipe español, pero su hija no sobrevivió al parto. La princesa viuda regresó a Países Bajos a tiempo para ser la madrina de su sobrino Carlos V.

"Después del fallecimiento de su hermano en Burgos, la archiduquesa austriaca se convirtió en regente de los Países Bajos"

Maximiliano siguió buscando un pretendiente para su heredera y lo encontró en el duque Filiberto II de Saboya. Pero la fatalidad volvió a cruzarse en el camino de Margarita y su nuevo esposo murió al poco tiempo. Después del fallecimiento de su hermano en Burgos, la archiduquesa austriaca se convirtió en regente de los Países Bajos —donde demostró una gran inteligencia y habilidad para negociar los tratados comerciales— y tutora de sus sobrinos, los hijos de Felipe y Juana —apartada del poder por su padre Fernando—. Tuvo más ofertas de casamiento, pero las desechó. Margarita prefirió dedicarse por completo a sus labores diplomáticas y los asuntos de gobierno. Nunca descuidó su labor de consejera de su sobrino al que ayudó en diversas ocasiones, la última con la negociación de la Paz de Cambrai. Además, se encargó de la tutela de Margarita de Parma, la hija que Carlos I tuvo fuera de su matrimonio.

Más efemérides históricas del 10 de enero

El 10 de enero de 1430 se fundó la Orden del Toisón de Oro en la ciudad de Brujas. Su impulsor fue Felipe III, Duque de Borgoña y Conde de Flandes.

El 10 de enero de 1601 el rey Felipe III trasladó la corte de Madrid a Valladolid.

El 10 de enero de 1863 comenzó a funcionar el metro de la ciudad inglesa de Londres.

El 10 de enero de 1922 Arthur Griffith fue elegido presidente del Estado Libre Irlandés.

El 10 de enero de 1966 se firmó la declaración de Tashkent, que supuso el final de la Guerra Indo-Pakistaní.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más