El 30 de diciembre de 1885 María Cristina de Habsburgo juró como regente de España después del fallecimiento de su marido Alfonso XII. La archiduquesa de Austria estuvo en el trono hasta la mayoría de edad de su hijo, Alfonso XIII, en 1902.
¿Quién fue María Cristina de Habsburgo?
Alfonso XII falleció el 25 de noviembre de 1885, y un mes después de su muerte su esposa, María Cristina de Habsburgo —embarazada del futuro rey, Alfonso XIII—, prestó juramento en el Palacio del Congreso de los Diputados. María Cristina permaneció como regente hasta el 17 de mayo de 1902, fecha en la que su hijo subió al trono.
María Cristina de Habsburgo-Lorena nació en una localidad que actualmente pertenece a la República Checa. Su padre era el archiduque Carlos Fernando de Austria. En 1879, se casó con Alfonso XII, viudo tras el fallecimiento de María de las Mercedes. Solo 6 años después tuvo que asumir la regencia del país. Consiguió frenar los intentos de rebelión del carlismo y de algunos sectores del republicanismo. Si su esposo había tenido un valedor de peso, Antonio Cánovas del Castillo, ella se apoyó en Sagasta para conseguir sacar adelante sus proyectos de gobierno. Ambos políticos llegaron al Pacto del Pardo con María Cristina en el trono. Durante sus 16 años de regencia se produjeron 7 elecciones, en las cuales se alternaron liberales y conservadores como ganadores. Durante este tiempo se aprobaron leyes importantes, como la que reguló el derecho de asociación y también la del sufragio universal. María Cristina dejó la corona en una época de notable conflictividad: enfrentamientos con Marruecos, pérdida de colonias, auge del anarquismo y del nacionalismo.
¿Cómo murió Alfonso XII?
El matrimonio de Alfonso XII con María de las Mercedes de Orleans y Borbón fue efímero: solo estuvieron casados 152 días. Ella murió de tifus —y por las complicaciones de un aborto— el 26 de junio de 1878. El monarca, desolado por el fallecimiento de su amada, se refugió en el Palacio de Riofrío (Segovia). Esta trágica historia de amor originó canciones populares y fue llevado años más tarde al cine. El rey Borbón no vivió muchos más años que María de las Mercedes. En 1885 se desató en el país una epidemia de cólera, que comenzó en Valencia y se extendió por el resto de España. Aranjuez fue uno de los lugares afectados; allí se dirigió Alfonso XII para visitar a los contagiados, pese a la oposición de Cánovas del Castillo. A finales de noviembre el monarca cayó enfermo de tuberculosis y falleció al poco tiempo.
Otras efemérides históricas del 30 de diciembre
El día 30 de diciembre de 1419 las tropas castellanas vencen a las inglesas en la localidad francesa de La Rochelle.
El día 30 de diciembre de 1916 fue asesinado Rasputín, el monje vinculado a la dinastía Románov.
El día 30 de diciembre de 1941 Mahatma Gandhi dimitió como presidente del Partido del Congreso Nacional Indio.
El día 30 de diciembre de 1947 el rey Miguel I de Rumania abdicó del trono.
-
Pensar, de Svend Brinkmann
/abril 30, 2025/En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…
-
Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor
/abril 30, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…
-
El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
/abril 30, 2025/La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…
-
La llamada de… John Banville
/abril 30, 2025/Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: