Inicio > Actualidad > María José Solano: “Zenda Aventuras quiere recuperar las novelas olvidadas”

María José Solano: “Zenda Aventuras quiere recuperar las novelas olvidadas”

María José Solano: “Zenda Aventuras quiere recuperar las novelas olvidadas”

La web Altavoz Cultural entrevista a María José Solano por la publicación de El misterio del Agua Azul (Beau Geste), de P. C. Wren. Este es el tercer volumen publicado por el sello editorial propio de Zenda Libros: Zenda AventurasEsta obra cuenta con prólogo de Arturo Pérez-Reverte: Aventuras desiertos y enigmas. A continuación reproducimos parte de esta conversación:

—¿Cómo nace Zenda Aventuras y sobre qué pilares se asienta? ¿Qué cabezas pensantes y manos actuantes hay detrás de ella? 

—En la primavera de 2019, al amparo del éxito logrado con Zenda Libros, en gran medida gracias a su ejército de seguidores, nace su primer sello editorial que, como no podía ser de otra manera, recibe el nombre de Zenda Aventuras. La razón de este sello y de los libros que vendrán con él es la manera que Zenda tiene de demostrar el agradecimiento a todos esos lectores que durante los cuatro años de vida digital nos han hecho sentir muy afortunados con su curiosidad, su apoyo, sus lecturas y su lealtad. Detrás del sello estamos los mismos que detrás de Zenda, pero en este caso yo soy la responsable editorial. Del proceso técnico se encarga la editorial Lantia y de la distribución Logista (la misma distribuidora de la editorial Planeta).

—¿En base a qué criterios o factores determináis la publicación de una obra? ¿Qué podemos encontrar en vuestro catálogo?

—Zenda Aventuras quiere recuperar aquellas novelas del género que por diversas razones se han ido olvidando o se conocen mal. Se recuperan también los héroes aventureros que durante décadas encarnaron la moral y las virtudes clásicas, generando unos referentes para la formación ética y estética de varias generaciones, referentes que hoy son más necesarios que nunca. Todo esto sin olvidar al antagonista: el imprescindible antihéroe, el villano clásico que en ocasiones resulta más relevante por su atemporalidad.

—¿En qué consiste, paso a paso, el proceso de desarrollo de una publicación bajo vuestro sello desde esa decisión hasta que llega a manos del lector?

—El proceso es muy artesanal; y ese es precisamente su secreto; que sale de lectores para lectores: Se proponen varios títulos; se vuelven a releer las novelas, algunos de nosotros se las damos a leer a nuestros hijos, y si funciona su lectura entre jóvenes y adultos, es que el tiempo se ha detenido en ellas, cubriéndolas con el polvo mágico de los clásicos que nunca envejecen. Entonces iniciamos la traducción; maquetamos, encargamos a Augusto Ferrer-Dalmau la portada (él, libremente, dibuja lo que la lectura o su recuerdo le ha sugerido); Pérez-Reverte escribe el prólogo y nos despedimos de ella como de un hijo que se va de casa a vivir nuevas aventuras. Nuestros lectores, al adquirirlas, completan y enriquecen el proceso añadiendo sus vidas y sus miradas a estas historias.

Para leer entera la entrevista: pincha en este enlace.

4.8/5 (48 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más