Inicio > Libros > Narrativa > María Montesinos rescata a Celia

María Montesinos rescata a Celia

María Montesinos rescata a Celia

María Montesinos, destacada escritora y periodista española, ha dedicado gran parte de su carrera a rescatar del olvido a figuras femeninas cruciales en la historia de España. Con su estilo detallado y profundamente humano, ha logrado dar vida a personajes históricos que lucharon por su independencia y dejaron una marca imborrable en la sociedad. En su obra más reciente, Te llamaré Celia (Ediciones B), Montesinos se sumerge en la vida de Encarnación Aragoneses, más conocida como Elena Fortún, figura esencial en la literatura española y célebre creadora de la serie de libros infantiles protagonizados por Celia.

Encarnación Aragoneses nació en Madrid en 1886. Su infancia y juventud estuvieron marcadas por una educación rígida y tradicional, típica de la época, pero desde temprana edad mostró un interés particular por la lectura y la escritura. Fue una niña sobreprotegida por una madre controladora, una experiencia que más tarde influiría en su creación literaria. Aunque se casó con el militar Eusebio de Gorbea, este matrimonio no fue feliz ni deseado, lo que la llevó a buscar refugio en la literatura como una forma de escapar y encontrar su identidad.

El seudónimo Elena Fortún surgió casi por casualidad. En 1924, Encarnación adoptó este nombre del título de la primera novela de su marido. La creación de Celia, su personaje más famoso, se inspiró en parte en la hija de unos amigos que conoció durante su estancia en Tenerife tras la trágica muerte de su hijo menor en 1920. Celia representaba la infancia que Fortún hubiera deseado tener: libre, curiosa y llena de aventuras. La serie Celia comenzó como relatos en el suplemento infantil del diario ABC, Gente Menuda, y rápidamente ganó popularidad, convirtiéndose en libros que marcaron generaciones de lectores.

"Entre sus obras de este periodo destaca Celia en la revolución, donde refleja los horrores de la guerra a través de los ojos de su joven protagonista"

Fortún no solo destacó por sus contribuciones a la literatura infantil, sino también por su postura progresista en una sociedad conservadora. Fue miembro activo del Lyceum Club, una asociación de mujeres intelectuales y artistas impulsada por figuras como María de Maeztu y Clara Campoamor. Este entorno le permitió explorar nuevos horizontes y afirmarse en su búsqueda personal y literaria. A través de su obra, Fortún abordó temas que eran tabú en su época, como la educación de las niñas, la independencia femenina y la crítica social, convirtiéndose en una pionera del feminismo en España.

La Guerra Civil Española tuvo un impacto devastador en la vida de Fortún. Sus ideas republicanas y su participación en el movimiento feminista la llevaron al exilio en Buenos Aires tras la victoria franquista. Durante estos años de exilio, siguió escribiendo y mantuvo una prolífica correspondencia con amigas y amantes, lo que revela su lucha constante por mantener su identidad y libertad en un mundo que intentaba negársela. Entre sus obras de este periodo destaca Celia en la revolución, donde refleja los horrores de la guerra a través de los ojos de su joven protagonista.

"Te llamaré Celia no es solo una biografía novelada; es una inmersión en la compleja y fascinante vida de una mujer que desafió las normas de su tiempo"

Fortún regresó a España en 1948, ya enferma y tras el suicidio de su marido. Murió en 1952, rodeada de amigas, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo del tiempo. Sus libros, especialmente la serie de Celia, continúan siendo leídos y apreciados por su frescura y autenticidad. María Montesinos, en su biografía novelada Te llamaré Celia, destaca cómo la obra de Fortún nos conecta con la lógica infantil y nos hace reflexionar sobre las realidades sociales de su tiempo.

En los últimos años, la figura de Elena Fortún ha sido objeto de una revalorización. Su obra no solo se reconoce por su valor literario, sino también por su importancia histórica y social. Fortún se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ+. Su vida y obra nos recuerdan la importancia de desafiar las convenciones y luchar por una sociedad más justa e igualitaria.

Te llamaré Celia no es solo una biografía novelada; es una inmersión en la compleja y fascinante vida de una mujer que desafió las normas de su tiempo. Montesinos utiliza una mezcla de narrativa histórica y exploración personal para presentar a Fortún no solo como la autora de literatura infantil que conquistó a generaciones, sino también como una feminista, lesbiana y republicana que vivió una vida de resistencia y autoafirmación.

—————————————

Autor: María Montesinos. Título: Te llamaré Celia. Editorial: Ediciones B. Venta: Todostuslibros

3.3/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios