Inicio > Actualidad > María Sánchez, Premio Zenda de Poesía 2023-2024

María Sánchez, Premio Zenda de Poesía 2023-2024

María Sánchez, Premio Zenda de Poesía 2023-2024

La escritora María Sánchez (Córdoba, 1989) ha ganado el Premio Zenda de Poesía 2023-2024 por su libro Fuego la sed, publicado por La Bella Varsovia. El jurado ha justificado esta elección «por su defensa de la naturaleza y su reivindicación de la España aún no vaciada, en un libro de alto contenido lírico y vital. Los versos de Fuego la sed están tan impregnados de amor al terruño, como tiznados de denuncia y ecoansiedad, consciente su autora de que el dolor por la naturaleza sobreexplotada primero y abandonada después contiene en sí la semilla de un futuro más sostenible».

El jurado de los Premios Zenda ha estado compuesto por los profesionales del sector del libro Guillermo Altares, Nuria Azancot, Laura Barrachina, Pepa Blanes, Jesús García Calero, Antonio Lucas, Alberto Olmos, Cristina Rivera Garza, Sergio Vila-Sanjuán y Santos Sanz Villanueva, además de Leandro Pérez y Álvaro Colomer (secretario del jurado), ambos en representación de la revista Zenda.

María Sánchez ha declarado que: «Este premio ha sido toda una sorpresa. Lo recibo muy ilusionada, ya que viene de personas a las que admiro. Siento el reconocimiento como esa buena sombra que quise sembrar en Fuego la sed, que reconforta y cuida. Porque el poema puede ser un frutal, el bostezo de una criatura, un pequeño gorrión, una casa de palabras en la también guarecernos e imaginar otros mañanas en estos tiempos de incertidumbre. Y, como escribió Mary Oliver, “todo lo que sé / es que “gracias” debería aparecer / por alguna parte».

"En esta primera edición, los premios están compuestos por diez categorías y un premio de honor"

María Sánchez es veterinaria y trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción, defendiendo otras formas de producción y de relación con la tierra, como la agroecología, el pastoreo y la ganadería extensiva. Colabora habitualmente en radio, medios sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y cultura y medio rural. Sus poemas han sido traducidos al alemán, portugués, inglés, francés, rumano, eslovaco, italiano y polaco.

Ha obtenido los premios Orgullo Rural del patronato de la Fundación de Estudios Rurales «por ser un puente de divulgación del mundo rural», Premio Nacional de Juventud de Cultura del Instituto de la Juventud de España (INJUVE)  por haber contribuido con su poesía «a visibilizar con carácter modélico e innovador la necesidad de mantener la vida en el campo»; premio FADEMUR 2019 de Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) por su lucha por las mujeres rurales; Córdoba en Igualdad 2020 en la categoría arte y cultura de la Diputación de Córdoba; Premio Artes y Letras 2021 de la Fundación Princesa de Girona por su labor como poeta, escritora y activista en defensa de la cultura rural, y especialmente del papel olvidado de las mujeres en el campo; el Premio M de memoria 2021 de Comer y La Vanguardia, la Medalla de Andalucía 2023 al Mérito Medioambiental. En 2024, ha sido la ganadora del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba en su edición XLIV.

Tierra de mujeres, una mirada íntima y familiar al mundo rural, fue su primer ensayo, un texto sobre mujeres y medio rural (Seix Barral, 2019). Fuego la sed (La Bella Varsovia, 2024) es su último libro publicado. Tendrá traducción al francés en la editorial Rivages.

Los Premios Zenda son unos galardones que reconocen la labor literaria, editorial y de fomento de la lectura. En esta primera edición, los premios están compuestos por diez categorías y un premio de honor y abarcan el curso editorial comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024. Los ganadores recibirán un Zenda en una ceremonia de entrega prevista para el día 14 de enero en Madrid.

Zenda ofrece información sobre los premios a través de zendalibros.com y de premioszenda.com,  así como en las redes sociales, con el hashtag, #PremiosZenda y en la Living App de Zenda Libros a través de la televisión Movistar Plus+. Los galardones cuentan con el patrocinio de Iberdrola y Telefónica, además de con la colaboración del Banco Santander, y con XLSemanal como medio colaborador.

Zenda Libros es una plataforma dedicada a la promoción y difusión de la literatura en español. Fundada en abril de 2016 por el escritor Arturo Pérez-Reverte y dirigida por Leandro Pérez, Zenda ha publicado artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos. Celebra concursos literarios todos los meses y publica novelas de aventuras en la editorial Zenda-Edhasa, dirigida por María José Solano. Zenda sido distinguida con el premio Liber por el fomento de la lectura y con el premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación.

Zenda difunde los nombres de los diez ganadores en cada categoría y del ganador del Premio Zenda de Honor, en las siguientes fechas:

11 de noviembre: Premio Zenda de NarrativaLeila Guerriero, por La llamada (Anagrama)

13 de noviembre: Premio Zenda de Poesía. María Sánchez, por Fuego la sed (La Bella Varsovia)

15 de noviembre: Premio Zenda de EnsayoXavier Pla, por Un corazón furtivo (Destino)

18 de noviembre: Premio Zenda de HistoriaFernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, por Fuego cruzado (Galaxia Gutenberg)

20 de noviembre: Premio Zenda Infantil y JuvenilLedicia Costas, por Siete dientes de león (Nórdica y Xerais)

22 de noviembre: Premio Zenda Opera PrimaCamila Cañeque, por La última frase (La Uña Rota)

25 de noviembre: Premio Zenda EditorialVisor Libros.

27 de noviembre: Premio Zenda de TraducciónCristina Gómez Baggethun, por Poesía completa (volumen I y II), de Jon Fosse (Sexto Piso)

29 de noviembre: Premio Zenda LibreríaLibrería Paz.

2 de diciembre: Premio Zenda InnovaciónJorge Carrión.

4 de diciembre: Premio Zenda de Honor. Fernando Arrabal.

El 14 de enero Zenda celebrará la ceremonia de entrega de los premios en Madrid.

4.4/5 (22 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más

  • Una historia real en la ficción

    /
    abril 29, 2025
    /

    Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…

    Leer más