El día 10 de septiembre de 1794 nació Marie Laveau, conocida como la reina del vudú de Nueva Orleans, y a la que le gustaba que la conociese como la “Viuda París”. Cuando empezó a practicar el Louisiana Voodoo consiguió atraer a su círculo a numerosas mujeres de las clases altas de la ciudad.
¿Qué es el Vudú de Luisiana?
El vudú de Luisiana, también conocido como de Nueva Orleans, es una religión que mezclaba varias creencias tradicionales de África con el vudú haitiano. La época de mayor apogeo de este culto a los ancestros se vivió durante el siglo XIX, después de la llegada años antes al estado de Luisiana de grandes grupos de esclavos —de origen Bambara y Kongo— durante el periodo colonial francés. La gran característica de esta religión criolloafricana era su secretismo; sus ritos eran realizados en privado, sin que hubiese un contacto con los no practicantes. Esta forma de vudú era sobre todo matriarcal: las sacerdotisas eran las que ejercían el control de los sacrificios y las ceremonias. Otra de sus características fue su convivencia con el catolicismo, hasta el punto de que varias oraciones cristianas eran usadas en los rituales. El vudú de Nueva Orleans no ha sido exclusivo de la población negra: muchos blancos se vieron atraídos por esta religión en el pasado y vuelven a hacerlo ahora, después del repunte que han tomado estas celebraciones espirituales desde finales del siglo XX.
¿Quién fue Marie Laveau?
Marie Laveau, hija de una esclava liberada y de un importante hombre de negocios mulato, se convirtió en la reina del vudú de Luisiana después de las extrañas desapariciones de su marido y sus dos hijas. La relación que marcó su futuro para siempre fue la que tuvo con el misterioso Jean Montanée, también conocido como “Doctor John”, de quien pudo haber aprendido muchos de los secretos de las pócimas, muñecos de vudú y amuletos. Muchas de las mujeres que acudían a los rituales de Marie Laveau, en el bayou de St. John, a orillas del lago Pontchartrain, pertenecían a la aristocracia de Nueva Orleans. En las ceremonias de iniciación había bailes, sonaban los tambores y los participantes eran poseídos por espíritus ancestrales, mientras Marie Laveau oficiaba con una enorme serpiente anudada a su cuello. Laveau era querida por sus sanaciones y temida por sus maldiciones, que podían llegar a abarcar a varias generaciones de una misma familia. La vida de esta mítica reina del vudú de Luisiana ha servido de inspiración para novelas, canciones, series de televisión y películas.
Fotografía: Kim Lang
Otras efemérides históricas de 10 de septiembre
El día 10 de septiembre de 1721 se ratificó la Paz de Nystad entre Rusia y Suecia, que puso fin a la Gran Guerra del Norte.
El día 10 de septiembre de 1823 Simón Bolívar se convirtió en la mayor autoridad del Perú.
El día 10 de septiembre de 1831 promulgaron un real decreto para la creación de la Bolsa en Madrid.
El día 10 de septiembre de 1919, tuvo lugar la firma del Tratado de Saint-Germain-en-Laye entre las potencias vencedoras de la I Guerra Mundial y Austria.
El día 10 de septiembre de 1943 las tropas norteamericanas entraron en la ciudad de Roma un mes después de la caída del régimen fascista de Mussolini.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: