Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Marie y Pierre Curie descubren el radio

Marie y Pierre Curie descubren el radio

Marie y Pierre Curie descubren el radio

El 21 de diciembre de 1898 Marie y Pierre Curie descubrieron el radio, un nuevo elemento cuya aparición supuso un gran avance para la física y la química. Unos meses antes, este matrimonio de científicos había dado con un semimetal sólido de color gris plata al que llamaron polonio.

¿Qué supuso el descubrimiento del radio?

"Para conseguir el primer milímetro de radio, Marie y Pierre necesitaron diez toneladas de roca que analizaron durante cuatro años"

El 13 de julio de 1898 dio nombre al polonio, como homenaje a la patria de su esposa, Marie. Solo unos meses más tarde, esta pareja de eruditos descubrió un segundo elemento, el radio (radius en latín), traducido como “rayo”. En los trabajos que la llevaron a sus hallazgos, Marie utilizó una innovadora técnica descubierta por su esposo, la piezoelectricidad. A partir de una extracción de un mineral conocido como pechblenda —una variedad del uranio—, los Curie obtuvieron el radio, pero una cantidad tan pequeña que fue necesaria la espectroscopia para confirmar su importante revelación. Para conseguir el primer milímetro de radio, Marie y Pierre necesitaron diez toneladas de roca que analizaron durante cuatro años. Marie Curie acuñó el término “radioactividad” para explicar los rayos emitidos por el uranio. Este matrimonio de investigadores consiguió con sus descubrimientos poner los cimientos de la física nuclear moderna.

"El radio desprende una luminosidad que animó a pintar bombillas y esferas de relojes"

La pareja recibió un premio Nobel de física en 1903, junto a Henri Becquerel,  por sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación. En 1911 Marie en solitario —su marido había muerto cinco años antes— fue galardonada con el premio Nobel de química por sus trabajos con el polonio y el radio. Este último elemento logró una gran popularidad durante las dos décadas siguientes. Pronto se descubrieron sus efectos anticancerígenos, se empezó a usar el radio en otras terapias y se llegó a utilizar en los tratamientos termales. El radio desprende una luminosidad que animó a pintar bombillas y esferas de relojes. En los años 20 aparecieron los primeros casos de trabajadoras fallecidas por estar en contacto con este elemento. Su empleo comercial fue prohibido y se restringió a la lucha contra el cáncer.

Otras efemérides históricas del 21 de diciembre

El día 21 de diciembre de 69 Vespasiano fue nombrado nuevo emperador de Roma.

El día 21 de diciembre de 1811 el congreso venezolano promulgó la primera constitución del país.

El día 21 de diciembre de 1930 se presentó en París el autogiro, un invento del español Juan de la Cierva.

El 21 de diciembre de 1989 tuvo lugar el atentado de Lockerbie, en Escocia. Una bomba estalló en pleno vuelo de un avión de Pan Am, que acababa de despegar media hora antes desde Heathrow.

4.4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más