Inicio > Actualidad > Noticias > Marta Sanz: “Escribiendo poemas me siento como Janis Joplin cantando”

Marta Sanz: “Escribiendo poemas me siento como Janis Joplin cantando”

Marta Sanz: “Escribiendo poemas me siento como Janis Joplin cantando”

La escritora Marta Sanz ha reivindicado la poesía como un genero literario de prestigio y pocas ventas, en el que se siente “como si fuera Janis Joplin cantando blues”.

La escritora madrileña (1967) ha presentado en la Semana Negra de Gijón el libro Corpórea (La Bella Varsovia 2022), una antología que reúne los poemas que ha escrito en la última década. Sanz ha dicho que lleva “toda la vida” escribiendo poemas que le surgen “del cuerpo” con una fuerza “salvaje” y la conectan con el mundo. Corpórea contiene poemas sobre el amor, el sexo, el deseo, la familia, el tiempo y el placer, que fueron escritos en distintas etapas de la autora.

Sanz ha recordado que su relación con la poesía comenzó siendo niña, “casi adolescente”, cuando descubrió que las palabras eran un instrumento que permite jugar con ellas. “Cuando empecé a escribir no era consciente de que al otro lado había lectores, y al descubrirlo cambié la poesía por un género híbrido“, ha explicado.

Cuarenta años después —ha afirmado— retomó la poesía con “una fuerza salvaje” que empuja al “animal” que lleva adentro. “Escribiendo poemas me siento como si fuera Janis Joplin cantando blues”, ha asegurado.

Sanz ha reconocido que la poesía es un genero literario de prestigio pero con pocas ventas porque el mercado está dirigido más al entretenimiento que a la reflexión y en ese marco no puede competir con la narrativa en prosa.

3.1/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El profesional

    /
    abril 13, 2025
    /

    En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…

    Leer más

  • Una estela de confusión

    /
    abril 13, 2025
    /

    Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…

    Leer más

  • Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»

    /
    abril 13, 2025
    /

    Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más