Inicio > Actualidad > Noticias > Martha Soto: “El narcotráfico sigue más vivo que nunca”

Martha Soto: “El narcotráfico sigue más vivo que nunca”

Martha Soto: “El narcotráfico sigue más vivo que nunca”

La periodista colombiana Martha Soto, quien reunió en El abogado de la mafia los secretos de las negociaciones y acercamientos de narcotraficantes y paramilitares con la Justicia de Estados Unidos, considera en una entrevista con Efe que el “narcotráfico sigue más vivo que nunca”.

Esa es una de las grandes preocupaciones de Soto, quien señala que “el libro empieza y finaliza de la misma manera”, con el abogado Joaquín Pérez viajando de Miami (EE UU) a Colombia para atender a sus controvertidos clientes.

Soto, editora de la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, cuenta en El abogado de la mafia, publicado por Penguin Random House bajo el sello Aguilar, las andanzas de narcos como Víctor Patiño Fómeque y Leonidas Vargas o del paramilitar Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), asesinado en 2004 por orden de Vicente, su hermano mayor.

Igualmente desglosa pormenores de la vida delictiva de otros dos capos y jefes paramilitares que están o estuvieron presos en Estados Unidos, como Salvatore Mancuso, quien lideró las AUC tras el asesinato de Castaño, y de Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”.

A ellos, como a otro puñado de oscuras personas, los apoderó Pérez, un cubano-americano que quiso ser alcalde de Miami pero terminó como un reconocido y habilidoso abogado que logró ventajosos arreglos que incluso alcanzaron para que algunos de sus defendidos no pagaran ni un día de cárcel.

LAS CONFESIONES DE MANCUSO

De los casos que llevó Pérez uno de los que más llama la atención es el Mancuso, que se desmovilizó el 10 de diciembre de 2004.

Él y otros 13 altos mandos de las AUC fueron extraditados a EE UU el 13 de mayo de 2008 en aviones de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), durante el Gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por seguir delinquiendo desde la cárcel.

En Estados Unidos, Mancuso colaboró con la Justicia de ese país y entregó “82 nombres de narcoparamilitares. Además, los de 7 políticos, 46 congresistas, 65 miembros de la fuerza pública y 7 empresas nacionales y extranjeras ligadas a las Autodefensas”, relata Soto en su libro.

La autora explica que “pocos saben que en las declaraciones a fiscales gringos hay once generales más, del Ejército y de la Policía; nueve coroneles y una decena de uniformados de otros rangos, algunos de los cuales aún no han sido indagados por la Justicia colombiana”.

En documentos oficiales consta que el exjefe de las AUC certificó la entrega de propiedades valoradas en más de 50 millones de dólares, una cifra que deja ver las claras las fortunas que movieron los paramilitares en Colombia.

Mancuso fue condenado en 2015 por la Corte del Distrito de Columbia (EE.UU.) a 15 años y 10 meses de prisión por narcotráfico, pena que terminó de purgar en marzo de 2020 gracias a beneficios a los cuales se acogió.

Sin embargo, la salud de Mancuso, que está a la espera de que le definan su regreso a Colombia pues el país lo pidió para juzgarlo por otros crímenes, está mermada.

Padece constantes dolores de cabeza, solo puede leer por el ojo derecho, perdió varios dientes, luce encorvado y bajo de peso, muy diferente a cuando se paseaba en camionetas blindadas y con un ejército de escoltas, añade la autora.

APORTAR VERDAD

Por ese y otros casos Soto considera que uno de los fines del libro es aportar “una verdad que no se conoce muchas veces en expedientes judiciales en Colombia, una verdad que muchas veces se queda en Estados Unidos”.

Y es que Colombia sigue sumida en un espiral de violencia pese a que en 2016 se firmó el acuerdo de paz con la entonces guerrilla de las FARC, y antes se desmovilizaron las AUC, organizaciones que apalancaron su crecimiento militar en el poder económico derivado del narcotráfico.

De las investigaciones de Soto, todas ligadas al mundo del narcotráfico y del paramilitarismo, han surgido libros como La viuda negra, Los caballos de la cocaína y Narcojet, cocaína para el mundo en aviones de lujo.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más