Marwan

Conocí a Marwan de una manera muy singular en el año 2011, mientras grababa un videoclip en el salón de mi casa para un artista de rap amigo de ambos, y estuvimos charlando toda la tarde.

Siempre me ha parecido una de esas personas enormemente enérgicas, y muestra de ello es su biografía.

Artista, luchador, con estilo propio, que se ha hecho a sí mismo, me recibe en su casa de Madrid, charlamos un buen rato sobre sus libros, su gira y su nuevo disco-libro, publicado hace pocos meses.

 

Para saber más sobre Marwan:

Nace en el barrio de Aluche en 1979. Con 16 años se enamora de las canciones de los cantautores de toda la vida: Silvio, Serrat, Sabina, Aute… pero es a los 18, con la nueva generación de cantautores —con Ismael Serrano, Pedro Guerra y Jorge Drexler a la cabeza— cuando empieza a componer, totalmente emocionado con su influencia. A su vez va bebiendo de decenas de poetas, comenzando por clásicos (Neruda, Miguel Hernández…) y la poesía de la experiencia (Benjamín Prado, Luis García Montero, Vicente Gallego…), pero sumergiéndose también en todos los libros que llegaban a sus manos. A día de hoy ha publicado 6 discos, dos de ellos disco-libro y 2 libros de poemas, de los que ha vendido 125.000 ejemplares entre los dos poemarios. En marzo de 2018 publicará su tercer poemario, Los amores imparables.

Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda: La Plata de los Días, de Vicente Gallego.

Este libro, publicado por Editorial Visor en 1996 es, seguramente, mi libro favorito de poesía. Una de las corrientes poéticas que me enamoró fue la de Poesía de la Experiencia, de Luis García Montero, el propio Vicente Gallego, Felipe Benítez Reyes y no sé si metería en este apartado a Benjamín Prado, pero también él fue uno de mis impulsores. En el caso del libro que comentamos son tantas las virtudes, y va a saber a tan poco lo que diga, que no podré hacerle justicia. Sus poemas son infinitos. He debido de leerlo entero unas veinte veces. Son poemas en los que no hay grandilocuencia sino cercanía, combinando una gran sencillez con una profundidad y una capacidad reflexiva inusitadas, dando la sensación de que continuamente está acertando con sus versos en el clavo de la emoción y de la realidad, pues define de un modo brillante las situaciones de las que habla. Cada vez que lo leo me veo asintiendo tras muchos de los poemas, asombrado por la lucidez y la capacidad de transportarme a esas emociones o a esos paisajes. Como veis, sencillez no significa renunciar a la calidad, sino todo lo contrario en su caso: nos hace reflexiones complejas de un modo accesible, algo que siempre busco en los poemas. Encontraréis poemas de infancia y adolescencia, de amigos perdidos, de amor y desamor, y sobre todo, textos sobre las sensaciones grises que la edad madura va imponiendo a las personas. Es un libro que quizá sea difícil de encontrar debido a su antigüedad, pero siempre se puede pedir a la librería Visor o buscarlo en Iberlibro o alguna otra web. Disfrutadlo. Como podéis apreciar en la foto, yo lo he hecho. El libro está reventado de tanto leerlo.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más

  • Zenda recomienda: San Sebastián de los Reyes, de Alejandra Arroyo

    /
    abril 03, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca del libro: “La tradición es una forma de movimiento ambulatorio que procede por arrastre y donación. Recibimos un legado directamente sobre los hombros y ocurre que su centro de gravedad es bajo. Nuestros movimientos extravían sus ensayos en un pasado remoto y el recorrido desvela estacionamientos decididos de antemano. Frente a esta idea, en el que es su primer poemario, Alejandra Arroyo propone una deambulación basada en la reasignación constante de los valores, en la estela de las derivas situacionistas o las andanzas de la Vivian Gornick de The Odd Woman and the City. Entre Madrid y su…

    Leer más