El día 14 de febrero de 1349 tuvo lugar la Masacre de Estrasburgo, durante la cual fueron asesinados 2.000 judíos en esta ciudad francesa. Los cristianos les acusaron de haber envenenado los arroyos y pozos de la ciudad, en un momento en el que la peste asolaba el continente.
¿Cómo fue la Masacre de Estrasburgo?
Francia no fue el único país que ante la terrible epidemia —la cual según diversos estudios pudo haber acabado con la vida del 60% de la población europea— buscó un culpable a la propagación de la enfermedad. En Alemania, España, Italia, Países Bajos y Suiza también se habían producido ataques contra los judíos, el 9 de enero de ese mismo año, en Basilea, fueron quemados cientos de personas de esa comunidad. En Alsacia, la región donde está situada Estrasburgo, los judíos llevaban varias décadas sufriendo los ataques de las bandas armadas —en Than, Rouffan y Ensisheim— que actuaban en este territorio, y que contaban con el apoyo de las clases más bajas. Este antisemitismo —cuyo origen algunos autores atribuyen al hecho de ser los que controlaban el sistema de préstamos de dinero— fue la base de las acusaciones que alimentaron el pogromo francés.
Aunque la mayoría de las olas de la epidemia surgieron en Italia, a donde la peste llegó desde Asia, se estableció la creencia de que los judíos no sufrían los efectos de la peste porque eran los causantes de ésta. La incidencia en sus barrios también fue alta, aunque quizás más reducida que en otros lugares por sus hábitos de higiene derivados de protocolos religiosos como son las abluciones. El obispo y el consejo de la ciudad quisieron frenar la ira de los ciudadanos de Estrasburgo, pero fallaron en su intento. Según la mayoría de las fuentes —como la crónica de Jakob Twinger von Konigshofen—, unos 2.000 judíos fueron llevados al cementerio de la ciudad donde fueron quemados vivos. Estrasburgo, igual que había hecho Basilea antes, decretó la prohibición de entrar en la ciudad a los judíos durante cien años. Sus posesiones fueron confiscadas y las deudas que mantenían los nobles alsacianos quedaron saldadas. A pesar de la bula papal, emitida unos meses más tarde, exonerando de cualquier responsabilidad de la transmisión de la terrible epidemia a los judíos, los ataques antisemitas continuaron en toda Europa.
Otras efemérides históricas del 14 de febrero
El día 14 de febrero de 748 se consolida la revuelta del Califato Abasí con la toma de la ciudad de Merv, capital de la provincia omeya de Khorasan.
El día 14 de febrero de 1779 murió el explorador británico James Cook en Hawái.
El día 14 de febrero de 1929 tuvo lugar la Matanza de San Valentín, un ataque criminal supuestamente ordenado por el mafioso Al Capone contra su rival en el hampa de Chicago, Bugs Moran.
El día 14 de febrero de 1946 el Reino Unido nacionalizó el Banco de Inglaterra.
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
-
Cantamañanas solidarios sin fronteras
/abril 03, 2025/He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
Es necesario recordar. La historia, tristemente vuelve…